El nuevo Renault Mégane E-Tech es el primer SUV 100% eléctrico de la marca y viene con la promesa de hasta 470 km de autonomía

Anna Martí

El mercado del coche eléctrico cada vez cuenta con un escaparate más amplio, sobre todo a medida que las ponenfecha límite a su fabricación de coches de combustión. Renaultapunta a 2025en este aspecto, y en el camino a ese punto ahora ha presentado elMégane E-Tech, su último coche eléctrico.

Un SUV del queya tuvimos un adelanto el pasado mes de junioy que ha podido ser algo más compacto que su predecesor de combustión en parte por este cambio. Un vehículo con el que la marca estrena plataforma propia y que parece destinado a ser un quebradero de cabeza para elVolkswagen ID.3.

Un diseño ligeramente más compacto y un interior con enormes pantallas táctiles

ExplicaRenaultque con el diseño bajo del nuevo Mégane E-Tech han querido romper con las líneas tradicionales en una berlina compacta estrenando un nuevo lenguaje de diseño (sensual-tech, así lo han llamado) sin descuidar la ergonomía en los interiores y la aerodinámica en el exterior. Dejando a un lado lo que describen, vemos que el frontal tiene alguna reminiscencia de su predecesor actual de combustión, con los faros más alargados y un diseño algo más llamativo, pero manteniendo ese estatus deberlina compactaque decíamos.

El nuevo E-Tech mide 4,21 metros de largo, siendo la distancia entre ejes de 2,7 metros, 1,78 metros de ancho y tiene 1,5 metros de altura, con un volumen del maletero de 440 litros. Unas nuevas proporciones en este modelo que se deben, en parte, al estreno dela nueva plataforma modular CMF-EV.

A nivel de motor, el Mégane E-Tech Electric parte de 130 CV con una batería de 40 kWh. A ésta la marca le da una cifra de autonomía de hasta 300 km (en ciclo WLTP), si bien habrá una versión para flotas de empresas que contará batería de 60 kWh con la que prometehasta 470 km de autonomía(o para particulares asociada con un motor de 218 CV).

Hilando con las baterías, Renault habla deltiempo de cargaen varios casos como el de 8 horas con un cargador de 7,4 kW de potencia (que puede ser la carga durante la noche en una casa, con un cargador particular). También promete hasta 160 km en una hora en un cargador público de 22 kW y de 300 km si se trata de uno de carga rápida (130 kW).

Más allá de esto, hay algunas prestaciones que destacan como la pantalla táctil central de 12 pulgadas combinada con otro 12,3 pulgadas, que componen el cuadro de mandos separadas por la salida del aire y se ponen a modo de “L” invertida. En total ofrecenuna superficie de visualización de 774 cm², 321 cm² para la pantalla de 12,3 pulgadas (1.920 x 7.20 píxeles) y 453 cm² para la pantalla de 12 pulgadas (1.250 x 15.62 píxeles). Eso sí, en la gama normal la pantalla multimedia tiene 9 pulgadas (1250 x 834 píxeles, formato apaisado).

La parte de lo que sería el cuadro de instrumentos de la pantalla ofrececuatro vistasal conductor: modo conducción (contadores), navegación (mapas), zen (un modo minimalista) y modo batería (datos del estado de carga), pudiéndose personalizar. Cuenta con la plataforma Snapdragon Automotive Cockpit de Qualcomm, fabricante que citaremos al final por cuestiones relativas a la fabricación.

También es reseñable que el Mégane E-TECH Eléctrico disponga deun acceso a la batería para bomberos, con el cual se permite a los equipos de emergencia que puedan apagar una batería en llamas de manera rápida. Según promete la marca, se podrían contener las llamas en 5 minutos y no en más de una hora, como puede ocurrir en un vehículo eléctrico sin este sistema (según la marca).

El nuevo Mégane E-Tech ya está en producción ysaldrá a la venta en el primer trimestre de 2022. Por ahora no hay precio oficial, perose hablade que podría partir de los 30.000 y 34.000 euros, así que habrá que ver si finalmente queda así.

¿Y habrá suficientes para satisfacer la demanda sin problemas de fabricación debido ala escasez de chips? Eso también habrá que verlo, pero para intentar salvarse de que eso ocurra el anuncio del nuevo Mégane venía con otro deun acuerdo con Qualcomm, uno de los principales fabricantes de chips, con lo cualRenault podría verse beneficiado a nivel de la disponibilidad de chipsen un futuro próximo.