El Observatorio Arecibo ha colapsado: la plataforma de 900 toneladas del gran radiotelescopio no espera a su demolición y se viene abajo
Enrique Pérez
Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn
El gran Observatorio de Arecibo no ha aguantado más. Menos de dos semanas después de que la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidosanunciase su futura demolición,el histórico radiotelescopio de Puerto Rico se ha venido abajo.
En agosto de 2020 unprimer cable rotocausó la destrucción del plato principal. Los responsables intentaron reponerlo, pero unsegundo cablese rompió a principios de noviembre y eliminó las esperanzas de su puesta en marcha. Ahora, según informaAssociated Press de Puerto Rico,la gran plataforma de 900 toneladas ha colapsadoy no ha resistido el daño causado previamente.
Según se aprecia en las imágenes publicadas en redes sociales, la plataforma ya no se encuentra elevada e incluso se observan los rastros de polvo generados por el colapso. Según describeMetro Puerto Rico, el director del Observatorio de Arecibo, Francisco Córdoba, ha confirmado a la meteoróloga Ada Monzón la noticia, asegurando que el radiotelescopio debe seguir siendo reconstruido. Posición que las organizaciones en apoyo al radiotelescopiotambién mantienen.
Amigos, ha colapsado el Observatorio de Arecibo. Foto Jonathan Friedman.@NAICobservatorypic.twitter.com/JFCrrPcKzN
Muy tristes las fotos desde el Observatorio de Arecibo.pic.twitter.com/7gByZLdPFF
Al parecer la ruptura catastrófica ocurrió en la Torre 4, la misma que ya había perdido dos cables. La antena entonces hizo “un columpio” sostenida de las Torres 8 y 12.El Centro de Visitantes sostuvo daños, igual que otros edificios.
Video de colapso de la plataforma del Observatorio de Arecibo captado por drone mientras inspeccionaban los cables.pic.twitter.com/52qfKNgrXk
Tres empresas de ingeniería recomendaron dar de baja el radiotelescopio por motivos de seguridad, explicando que la reparación podría poner en peligro vidas humanas. Pese a estar anunciada su demolición, todavía no había fechas concretas para ello. Durante más de 60 años, el Observatorio de Arecibo ha sido una de las herramientas de investigación más grandes del mundo yayudó a descubrimientos sobre nuestra Galaxia, desde estudios sobre Mercurio, la primera foto de un asteroide o ayudando a encontrar los primeros planetas extra-solares.
La National Science Foundation ha confirmado el suceso explicando que “no se reportaron heridos. NSF está trabajando con las partes interesadas para evaluar la situación” y darán a conocer más detalles cuando estén confirmados. La Fundación Nacional para la Ciencia asegura que encontrarán “formas de ayudar a la comunidad científica y mantener nuestra sólida relación con el pueblo de Puerto Rico”.
The instrument platform of the 305m telescope at Arecibo Observatory in Puerto Rico fell overnight. No injuries were reported. NSF is working with stakeholders to assess the situation. Our top priority is maintaining safety. NSF will release more details when they are confirmed.pic.twitter.com/Xjbb9hPUgD