El PinePhone ya está disponible, pero no es apto para cardíacos: viene sin sistema operativo, y tú mismo tendrás que instalarlo

Javier Pastor

Puede que iOS y Android dominen el mundo de la movilidad, pero sigue habiendo alternativas muy especiales que tratan de plantear otros caminos. Una de las más interesanes en los últimos tiempos es elPinePhone de Pine64, un dispositivoespecialmente llamativopor su planteamiento abierto y por su apuesta por la privacidad.

Este teléfono se acaba de poner a la venta, pero lo ha hecho de una forma muy especial:no lleva ningún sistema operativo preinstalado, y será el usuario el que tendrá que instalarlo manualmentedescargando la imagen de alguno de lo sistemas operativos Linux disponibles. Los propios responsables de Pine64 indican que estos móviles están orientados a “entusiastas con una extensa experiencia en Linux”, y con razón.

Ficha técnica del PinePhone

La hoja de especificaciones de este móvil es singular porqueestá a bastante distanciade lo que vemos incluso en terminales de gama de entrada basados en Android.

El PinePhone no puede presumir de ser el más potente o tener cámaras excepcionales, pero su apuesta no es esa. De hecho sorprende especialmente lapresencia de esos interruptores hardware—no ya software- para desconectar cuando lo deseemos tanto las cámaras como el micrófono, la conectividad Wi-Fi, el receptor GPS o incluso el módem LTE. La apuesta por la privacidad es evidente aquí.

la pantalla cuenta con una resolución discreta y el almacenamiento de 16 GB también puede parecer poco, pero tenemos una ranura MicroSD desde la que podemos arrancar la imagen del sistema operativo —como ocurre por ejemplo en las Raspberry Pi— y además hay otro elemento singular:la batería es reemplazable.

PinePhone

Pantalla

5,95 pulgadas LCD1.440x720 píxelesFormato 18:9

Procesador

Allwinner A64 (quad-core Cortex A53 a 1,2 GHz)GPU Mali 400 MP2

RAM

2 GB LPDDR3

Almacenamiento

16 GB eMMCMicro SD arrancable

Conectividad móvil

4G/LTE (Quectel EG25-G) Cat 4

Conectividad

Wi-Fi 802.11n, Bluetooth 4.0 A2DP, GPS, GPS-A, GLONASS

Cámaras

Trasera de 5 MP, Frontal 2 MP f/2.8

Interruptores hardware (privacidad)

LTE, Wi-Fi, GPS, micrófono, altavoz, cámaras

Batería

3.000 mAh reemplazable

Otros

Conector de auriculares, conector USB-C de carga, datos y salida de vídeo

Dimensiones y peso

160,5 x 76,6 x 9,2 mm185 g

Precio

150 dólares

Hay además un elemento adicional interesante para desarrolladores. Al quitar la carcasa nos encontramos con una matriz de 2x3 pines en la parte inferior derecha que permiten proporcionar corriente además de conectividad con los estándares I2C y GPIOpara potenciales accesorios futuros. La empresa parece estar por ejemplo trabajando en un teclado inspirado en los de los míticos Psion Series 5 de los 90.

Esa parte trasera es también donde encontramos los interruptores hardware que permiten proteger la privacidad y que además incluyen otra función singular: la deconvertir el conector de auriculares de 3,5 mmen un puertoUARTcon conexión serie al PinePhone para tareas de depuración concables como esteque Pine64 pone a la venta, por ejemplo.

No podrás hacer casi nada con él de primeras

El PinePhone en esta edición para desarrolladores (llamada Brave Heart con bastante tino) destaca desde luego por esa apuesta diferencialbasada en sistemas operativos basados en Linux.

El problema es que el móvil no viene con ninguno de ellos instalado, y será el usuario el que tendrá que montárselo por su cuenta para instalar cualquiera de los disponibles.

La lista actual incluyeseis variantes:postmarketOS, Ubuntu Touch, Sailfish OS, Maemo Leste, LuneOS y Manjaro, pero todos ellos están aún en un estado de desarrollo alpha para el PinePhone, lo que demuestra lo peculiar que es esta propuesta de Pine64 y cómo efectivamente no está orientada a usuarios convencionale, sino a desarrolladores con experiencia en el ámbito de Linux.

PinePhone vs Purism Librem 5

Como señalanen Ars Technica, este smartphone tiene como compañero de viaje al Purism Librem 5, aunque este último tieneuna filosofía aún más radicalcon su selección de hardware: debe ser tan libre y enfocado a esa idea Open Source como sea posible. Eso obliga a que el móvil sea mucho más grueso (16 mm) y mucho más caro, ya que se vende por unos 750 dólares.

El PinePhone es menos extremista en este sentido y plantea esa idea de la apertura, pero permitiendo algunos blobs binarios, componentes propietarios que facilitan el uso de ciertos elementos hardware. Eso hace que su diseño sea más delgado (9 mm) y que su precio sea mucho más razonable de acuerdo a sus prestaciones,ya que el coste del PinePhone es de 150 dólares.

Ambas alternativas estánespecialmente orientadas a ese nicho de usuariosya conocedores de cómo funcionan las distribuciones Linux, y desde luego son ellos los que tendrán más capacidad de lidiar con un producto que protege la privacidad pero que también plantea limitaciones importantes.

No solo por su hardware,sino porque su catálogo software también es mucho más cortoque el que puedan tener iOS o Android. Sea como fuere, que estas opciones existan es una gran noticia para un mercado que trata así de salir un poco del dominio absoluto del duopolio marcado por Apple y Google.

Más información |Pine64