El polvo lunar puede ser un problema serio para los astronautas: proponen deshacerse de él con un haz de electrones
Cristian Rus
En lo último que uno piensa en preocuparse cuando viaja ala Luna es en el polvo y la suciedadque puede recoger en el traje espacial y el equipo técnico. Sin embargo, es un tema muy relevante y a tener en cuenta por la posibilidad de contaminación o el daño de las herramientas. Al adherirse especialmente bien, es complicado deshacerse de él. Una solución podría estar en disparar electrones.
El polvo lunar se adhiere fácilmentea todo tipo de superficies, desde los trajes espaciales a las herramiepntas de trabajo o los instrumentos científicos. Un caso particularmente curioso es el delos espejos depositados en la Luna para medir la distancia hasta ella, ahora cubiertos de polvo.
El polvo en la superficie de la Lunaes más pegajoso en comparación con el polvo terrestre. El motivo por la que es tan pegajoso es que está continuamente bañado por la radiación del Sol, lo que le da al polvo una carga eléctrica. Además el polvo lunar también puede ser muy irregular y abrasivo, como fragmentos de vidrio rotos.
Una pistola de haz de electrones
En unainvestigación de la Universidad de Colorado Boulderdetallan un nuevo método en el que están trabajando para limpiar el polvo lunar de los objetos. La idea esutilizar un haz de electrones para eliminar el polvo diminuto. Indican que una corriente concentrada de partículas cargadas negativamente y de baja energía es suficiente para hacer que el polvo salga disparado de las superficies. De hecho, es lo que han conseguido en una cámara de vació.
Al sercargas de corriente de baja energíaaseguran que es seguro para los astronautas, a fin de cuentas una de las cosas que habría que limpiar son los trajes de estos. Al disparar estas cargas de electrones sobre una superficie donde hay polvo este inmediatamente sale volando, ya que la carga negativa interactúa con la negativa del polvo mismo polvo y lo hace salir disparado.
Una pistola oducha de haz de electronesdesde luego suena más interesante que una escoba o un trapo. Sin embargo aún hay trabajo por hacer para que podamos verlo en uso real para los astronautas que viajen a la Luna. Sus investigadores indican que aún quieren conseguir que el haz de electrones sea algo más potente y dispare más energía negativa.
De momento, con un material diseñado por la NASA y muy similar al polvo lunar, han conseguidolimpiar las superficies en aproximadamente entre un 75% y un 85%. Parala misión Artemis 2024probablemente no esté listo, para futuras quizás sí.
Vía |SciTechDailyMás información |CU Boulder TodayyScienceDirect