El Port de Barcelona usa el 5G en un proyecto piloto para controlar el tráfico marítimo con tecnologías de Vodafone, Huawei e IBM
Bárbara Bécares
Unos 9.000 barcos atracan de media al año en el Puerto de Barcelona. Son embarcaciones de diversos tamaños y característicasque necesitan un controly un order para poder aprovechar el espacio y evitar colisiones. Los gestores del puerto necesitan ofrecer seguridad a los buques a la hora de realizar sus movimientos y desplazamientos.
Hoy, el Port de Barcelona ha anunciadocómo está funcionando el proyecto piloto “5G Maritime”que arrancó sus pruebas en el mes de julio de la mano de IBM, Vodafone, Huawei, Mobile World Capital Barcelona y Fundació i2CAT. Este destaca por ser un proyecto pionero en España en el que la tecnología de conectividad 5G se aplica a la gestión logística.
El objetivo de este proyecto esvalidar la ubicación de los barcos en tiempo realy con mayor precisión de lo que se hace hasta ahora. Mercè Conesa, presidenta del Port de Barcelona, ha dicho que aunque las pruebas avanzan de forma satisfactoria, se espera que este proyecto piloto no vaya a sustituir a las tecnologías existentes ahora, sino que “por el momento la idea es complementarlas”.
El sistema con el que cuenta el puerto usa sistema de geoposición AIS y radar. Con el proyecto piloto de “5G Maritime”, además de la información de esta localización, los sistemas pueden obtener datos de imágenes que complementen los de los sistemas de geolocalización del puerto. El servicio usado para ellocombina la inteligencia artificial y el cloud computingcon tecnología deedge computing, todo esto con comunicaciones con red 5G comercial.
Las diferentes empresas aportan sus tecnologías al proyecto conjunto
Para mejorar el tráfico de embarcaciones en el puerto, las empresas mencionadas han aportado diferentes tecnologías. Por un lado,IBM integra un modelo de inteligencia artificiala través de su herramienta IBM Maximo Visual Insights, que puede reconocer tanto las proas como popas de los barcos.
Por otro lado,Huawei ofrece dos sets de cámaras de alto rendimientoy terminales 5G situados de forma que captan en tiempo real la entrada de los barcos.
Finalmente,Vodafone aporta al proyecto su red 5G comercialque transmite las imágenes al servidor. En ese servidor se ejecuta el modelo de Inteligencia Artificial sobre las imágenes recibidas, que las reconoce e interpreta utilizando tecnologías edge computing de IBM Edge Application.
Estos píxeles de las imágenesse pueden traducir en coordenadas geográficas de latitud y longitud, que se integran con el resto de sistemas del Port. Así, gracias a la velocidad y baja latencia del 5G, la información llega en tiempo real.
Sobre los planes de futuro, los portavoces de las empresas del proyecto"5G Maritime" consideran que hay que evaluar su sostenibilidad a largo plazopara ver cómo prodecer, “como con todas las innovaciones disruptivas”.
No se ha desvelado cuál ha sido la inversión para este proyecto piloto aunque Mercè Conesa dijo que los socios han aportado sus tecnologías yel puerto invirtió en la mano de obrapara aplicarlas. La presidenta recordó que en el plan de empresa, el Port de Barcelona reservó 10 millones de euros para desarrollar un proyecto de estas características.