El primer chip RISC-V europeo cobra vida: EPAC está destinado a supercomputadoras, pero esto es solo el principio
Javier Pastor
Ya tenemos un chip europeo que ha mostrado en pantalla el célebre “Hello World”.Se trata de EPAC(European Processor ACcelerator), un chip con arquitectura RISC-V que ha pasado las primeras pruebas de validación y que está orientado a ser usado en el ámbito de la supercomputación.
Este chip forma parte de laEuropean Processor Initiative(EPI), y aunque de momento no va a ganar ninguna carrera de potencia, es un primer paso fundamental queallana el camino para el desarrollo de procesadores RISC-V de propósito generale incluso chips para la industria automovilística.
La arquitectura Open Source RISC-V es la clave
Europa lleva tiempo trabajando en el desarrollo de sus propios chips, y uno de los focos está en lograrprocesadores para sus centros de supercomputación. En estos proyectos hay una protagonista absoluta, y esa esla arquitectura RISC-V, que gracias a su filosofía Open Source permite ser aprovechada sin ataduras comerciales.
La iniciativa europea se lanzó en 2018 y son varios los centros de supercomputación que han colaborado en el desarrollo del llamado EPAC 1.0. Entre ellasdestaca desde luego el Barcelona Supercomputing Centre(BSC), pero también empresas como la española SemiDynamics, o instituciones de Zagreb, Fraunhofer, ETH Zurich o Chalmers.
Todas ellas han contribuido a un proyecto coral que ha permitido contar con este primer chipfabricado con fotolitografía de 22 nm—muy lejos de los modernos chips de 5 nm de TSMC, Apple o Samsung— y que es un primer paso muy importante para el futuro de estos proyectos.
EPAC es un chip destinado a supercomputadores, pero la EPI tiene otras dos vertientes fundamentales: laproducción de un procesador de propósito generalcomo el que usamos en nuestros portátiles —se espera que en 2022 aparezca su primera iteración, que mezclará núcleos RISC-V con núcleos ARM— y también el desarrollo de chips para la industria automovilística y en especialpara sistemas de conducción autónoma.
De momento los 143 chips EPAC fabricados por GlobalFoundries en este primer lote cuentan con una frecuencia de trabajo objetivo de 1 GHz, y son un hito relevante para el futuro de un proyecto que permitirá a la Unión Europeadepender (un poco menos) de los tradicionales gigantesdel segmento de los semiconductores.
Vía |The Register