El primer coche de hidrógeno de BMW alcanzará los 374 CV, aunque “pasará algún tiempo” hasta que llegue al mercado

Jose García

Llevamos ya un tiempo oyendo hablar delprimer coche de hidrógeno de BMW, un vehículo que, según mostró la compañía en el pasado Salón de Frankfurt 2019, estará basado en el SUVBMW X5. Por el momento, su nombre “oficial” esBMW i Hydrogen Nexty no se espera hasta la segunda mitad de la década, pero la empresa alemana ha detallado algunosdetalles referentes al motorpara mostrar lo que, según ellos, podemos esperar.

Y es que según BMW, el sistema de celdas de combustible desu coche de hidrógenogenerará hasta 125 kW de energía eléctrica, que vienen a ser 170 CV de potencia. Sin embargo,el sistema total alcanzará los 374 CV gracias a una batería adicional, lo que servirá para poder aumentar la velocidad y la aceleración al adelantar, por ejemplo.

Hasta 374 CV de potencia total

Como decíamos, el sistema de celdas de combustible del tren motriz del BMW i Hydrogen NEXT será capaz de ofrecer hasta 170 CV de potencia. Eso se consiguehaciendo reaccionar el hidrógeno con el oxígenoque hay en el aire ambiental, de forma que el residuo generado no es otra cosa que vapor de agua.

BMW explica que bajo la celda de combustible habrá un convertidor eléctrico que adaptará el nivel de voltaje y los picos de potencia de la batería, que se alimenta no solo de la celda de combustible, sino también de la energía generada al frenar. Encima del motor de hidrógeno hay una batería eléctrica que inyecta más potencia al sistema para acelerar o adelantar, de forma que la salida total es de 275 KW, o lo que es lo mismo,374 CV.

El coche estará equipado con unpar de tanques de 700 bar, suficientes para almacenarseis kilogramos de hidrógeno. De acuerdo a la compañía, “esto garantiza un largo alcance independientemente de las condiciones climáticas”. Se tardará entre tres y cuatro minutos en repostar.

A priori y sobre el papel, el motor del BMW i Hydrogen NEXT será más potente que el de algunos competidores, como elMercedes- Benz GLC F-Cell(primer híbrido enchufable de hidrógeno, 200 CV), elHyndai Nexo(163 CV) o elToyota Mirai(154 CV). Precisamente Toyota lleva colaborando con BMW en el desarrollo de esta tecnología desde 2013. Sea como fuere,habrá que armarse de pacienciapara ver el BMW i Hydrogen NEXT corriendo por las calles.

Tiempo al tiempo

Desde la firma explican que no tienen “dudas sobre elpotencial a largo plazo” de estos sistemas, aunque reconocen que “pasará algún tiempoantes de que la compañía ofreca a sus clientes un automóivl de producción con tecnología de celdas de combustible de hidrógeno”. El motivo, esgrimen, es que “las condiciones marco adecuadas aún no están establecidas”.

Por un lado, desde BMW creen que antes de que esta tecnología se popularice es necesario queel hidrógeno se produzca en cantidades suficientes"a unprecio competivivo usando energía verde". Evidentemente, también será necesaria una infraestructura para repostar hidrógeno, tal y como es necesaria para los coches eléctricos. Por ponerlo en contexto, en España solo hay cinco hidrogeneras, una cifra bastante inferior a los más de 4.500 puntos de recarga eléctrica de uso público.

Por ello, el fabricante alemánse espera hasta la segunda mitad de la décadapara ofrecer esta tecnología, por lo que mínimo hasta 2025 no la veremos. Ahora bien, en 2022 presentarán una “pequeña serie basada en el BMW X5” con este motor de hidrógeno. Mientras tanto, para 2023 la empresaespera tener 25 modelos electrificadosde los cuales “al menos 12” serán totalmente eléctricos.

Más información |BMW

Disney+ ya está aquí: pruébalo gratis durante 7 días. Después, 6,99 euros al mes o 69,99 euros la suscripción anual.