El problema de la falta de componentes se nos va de las manos: Nvidia tira de viejos modelos y la industria de semiconductores reclama más fábricas
Arantxa Herranz
La falta de componentes electrónicos empieza a ser algo preocupante. No solo estáimpidiendo que los fabricantes de ordenadores puedan vendertantos dispositivos como el mercado está demandando, sino que losfabricantes de coches también se están lamentando de la falta de los chipspara unos productos, los coches, cada vez más equipados con tecnología.
Este problema de falta de componentes se lleva prolongando muchos meses, desde que estallara la crisis de la Covid-19 y está afectando tanto a losfabricantes de chips como a los fabricantes de todo tipo de dispositivos.
Además, no parece que la situación tenga visos de una pronta recuperación, sino mas bien al contrario, lo que está provocando losprimeros movimientos en el tablero de juego.
Nvidia empieza a fabricar viejos modelos
Esta escasez de componentes está conllevando algunas medidas drásticas. Por ejemplo, Nvidia ha tenido que recurrir a algunas de sus tarjetas gráficas más antiguas para satisfacer la creciente demanda de GPU en medio de una escasez global de componentes de PC y conjuntos de chips.
Por eso, y en un intento de dar respuesta a la demanda inmediata de GPU, Nvidia está volviendo a lanzar su chip GTX 1050 Ti, que técnicamente se eliminó hace dos años, y la GeForce RTX 2060, que fue reemplazada a principios de este año, según informaciónconfirmada por PC Worldy que yaaventurábamos en Xataka.
El chip GTX 1050 es una tarjeta gráfica de gama baja que se ha utilizado en varios dispositivos profesionales a lo largo de los años, incluido elHP Elitebook 1050 G1, lanzada en 2018, y elLenovo ThinkPad X1 Extreme.
Ayuda para la construcción de nuevas fábricas
Muchos de los fabricantes de chips se vieron obligados a cerrar sus fábricas durante los confinamientos. Esto ha provocado unaacumulación de pedidosal tiempo que crecía la demanda de chips para portátiles, tabletas y similares.
Los líderes de las principales empresas de chips hanfirmado una cartaen la que piden que se aumenten los esfuerzos parainvertir en fábricas de semiconductores. En una carta enviada al presidente de Estados Unidos, la Asociación de la Industria de Semiconductores (SIA) reclama que el país tome medidas para evitar “quedarse atrás” con respecto a otros países y competidores en la carrera por desarrollar e implementar tecnologías desde AI y 5G hasta la computación cuántica.
La carta está firmada por directores de diseñadores y fabricantes de chips, como la CEO de AMD, Lisa Su,el CEO saliente de Intel, Bob Swan, y el CEO de GlobalFoundries, Thomas Caulfield.
Ningún país quiere quedarse sin chips
Este problema en la cantidad de semiconductores disponibles en el mercado tiene varias causas. Por un lado, losproblemas de la cadena de suministrodurante los confinamientos hicieron que se paralizara la producción. Pero, además, la creciente demanda de dispositivos para poder trabajar y estudiar de forma remota ha hecho quese reclamen más unidades. Por último, no podemos olvidar los efectos de laguerra comercial de Trumpque impidieron que muchos grandes nombres pudieran fabricar sus productos en China si querían venderlos en Estados Unidos.
Las empresas aglutinadas en SIA (que asegura que suponen el 98% de la facturación de semiconductores) quieren evitar que esta situación se enquiste más de lo necesario.
Cabe señalar que Europa también quiere evitar que situaciones geopolíticas o crisis como esta pandemia puedensuponer un freno para su innovacióny está inmersa enrevitalizar también su propia industria de semiconductores.
China, mientras tanto, anunciaba unplan de 47.000 millones de dólarescon el que también quieredejar de depender de los chips de Estados Unidos.