El prometido (y descorazonado) ‘boom’ de los aeropuertos espaciales “del futuro”: hay más planificados que construidos
Anna Martí
En Xataka solemos hablar de proyectos de construcción muy futuristas que en ocasionesabarcan hasta ciudades, aunque ya vimos quemuchos de estos proyectos(incluso menos imaginativos) se quedaban finalmente parados por diversos motivos. Es algo que estamos viendo también en cierto modo con losaeropuertos espaciales, cuyos proyectos empezaron a brotar especialmente desde los 2000 pero que vemos llevar adelante en pocas ocasiones.
Roscosmos y la NASA, veteranas en los puertos espaciales
Antes de hablar de los proyectos más recientes, sobre todo de los que pretenden hacer de los vuelos espaciales algo más accesible a cualquiera (con dinero), hay que recordar los puertos espaciales que por antigüedad y palmarés merecen ser mencionados. Hablamos delas instalaciones de las agencias espaciales más veteranas, la NASA y Roscosmos.
ElCosmódromo de Baikonures la mayor y más antigua base espacial del mundo (hasta la fecha). Situada en Kazajistán (en Baikonur, a unos 2.500 kilómetros de Moscú) e inaugurada en 1955, se emplea para el lanzamiento de cohetes, aunque por las desavenencias entre Rusia y Kazajistán sobre la cantidad a pagar por el alquiler del cosmódromo, Rusia empezó a expandir su propia alternativa con otro cosmódromo.
Por parte de la NASA, quizás una de las primeras que nos venga a la cabeza es elCentro Espacial Kennedy, que fue construido en Cabo Cañaveral (Florida, Estados Unidos) comositio de lanzamiento del cohete Saturno V, siendo usado también para los lanzamientos y aterrizajes del transbordador espacial y desde el fin del programa Apolo (del que fue el punto de partida para todas sus misiones tripuladas) se empleó para el lanzamiento de todas las misiones tripuladas de la agencia.
Rocket Lab Launch Complex
Se trata de una plataforma de lanzamiento similar a las que hemos mencionado de la NASA, aunquededicada a vuelos orbitales privados. Se halla en Mahia, Nueva Zelanda, y ha realizado hasta 120 vuelos al año, los cuales se ofrecen a distintas alturas orbitales.
Se encuentraen estado de ampliaciónpara una segunda plataforma de lanzamiento cuya construcción acabará este año. La empresaRocket Labademás ya ha lanzado hasta 65 satélites propios, dedicándose a losminisatélites.
Spaceport America
ElSpaceport Americafueel primer aeropuerto espacial comercial del mundo, tras ser aprobado por laFAAe inaugurado en 2011. Se sitúa en Nuevo México y dispone de** un espacio restringido para cohetes y vuelos suborbitales**.
Según su página web, empresas comoVirgin galacticlo usan para sus vehículos yBoeingsuele realizar allí pruebas y lanzamientos. El diseño del edificio, que es como un gran trilobite en pleno desierto, corrió a cargo del conocido estudioFosters + Partners, quienes ganaron el concurso en colaboración con otras entidades.
pic.twitter.com/m3NwHHWI4I
El diseño del Spaceport America está pensado para que hayaun equilibrio entre accesibilidad y privacidad, según explicaban enPlataforma Arquitectura. Por ello tanto el área de astronautas como el centro de control están integradas en el resto de edificio, junto con la de visitantes, aunque evidentemente las primeras tiene acceso restringido.
La forma que comentábamos es fruto de la intención deaprovechar la masa térmica, de modo que se optimicen los componentes climáticos para la ventilación interna y la iluminación. En principio está diseñado de manera tal de incorporar la menor cantidad de carbono y energía adicional.
Space Port Japan
Entramos en los proyectos no construidos aún y cómo no iba a estar Japón en una recopilación como esta. ElSpace Port Japan(SPJ) es un proyecto con la idea de que el país nipón “se convierta en un centro de negocios de viajes espaciales en Asia”, segúnla web oficial.
Esperan que el SPJ creeoportunidades comerciales, tanto por su función de puerto como por colaborar con empresas dedicadas a la construcción de aeronaves, y que sea un lugar de intercambio de información y colaboración. También está pensado para poder albergar eventos, sesiones de estudio y que sea un centro de información.
La idea es que se construya sobre una isla artificial en la bahía de Tokio y que sea la base de vuelos turísticos al espacio. El diseño corre a cargo de la firmaNoiz Architectsy el complejo albergaría ademásun cine 4D IMAX, un gimnasio, un acuario, una discoteca, un teatro y un museo de arte, todo bajo la temática espacial.
Houston Spaceport
ElHouston Spaceportva camino de serel primer aeropuerto espacial urbano. Se sitúa en la ciudad estadounidense, conocida en parte ya por suscentros espacialesy es parte del aeropuerto de Ellington.
Estáen construccióny la motivación para construirlo fue el poder ser útil para compañías dedicadas al desarrollo de vehículos espaciales, segúnexplicabaArturo Machuca, director del Houston Spaceport.
Spaceport Sweden
ElSpaceport Swedenestá en estatus de proyecto ybastante parado. La idea era construirlo en Kiruna, en Laponia (Suiza) y que fuese un complejo que abarca varios espacios y usos, incluyendo instalaciones para elentrenamiento espacial, estudiar lasauroras borealesyvuelos de gravedad cero.
Colorado Air and Space Port
Otro puerto espacial en estado de proyecto. La idea con elColorado Air and Space Portes que sea de utilidad para losvuelos espaciales comerciales, así como para la investigación. Actualmenteaún no está en construcción, peroel área proyectadase sitúa en Colorado (Estados Unidos), siendo una renovación del Range Airport.
Eso sí, la FAA aprobó que fuese un área dedicada alos vuelos horizontalesy no para los verticales (como los de cohetes). De momento lo dicho, el proyecto parece ir adelante pero las nuevas instalaciones aún no están construidas.
Curiosamente, el responsable de su diseño es un equipo capitaneado por Luis Vidal,arquitecto españolque ganó junto a sus colegas el proyecto de ampliación del aeropuerto Front Range. Comentabaen 2013que era un proyecto complicado y que estaba todo por decidir al “no existir parámetros que indiquen cómo debe ser un puerto espacial como los que tenemos para diseñar un hospital o un aeropuerto”. Veremos si llega a hacerse realidad.
Spaceport Cornwall
En Reino Unido también quieren formar parte de este mundo de vuelos espaciales privados y comerciales tirando delas instalaciones en Cornwall. La idea, segúnla hoja de rutaes que en 2021 se materialice el acuerdo con Virgin para realizar en un futuro aeropuerto espaciallanzamientos en horizontal y el desarrollo de satélites.
Imagen |Spaceport Japan