El prototipo del llamativo avión Flying-V de KLM realiza su primer vuelo con éxito
Anna Martí
Aunque a veces dé la impresión de que está todo inventado y pensado en el diseño de aviones comerciales, aquí hemos visto en numerosas ocasiones que no es así y quehasta la NASA tiene algo que decir, sobre todocuando se junta con el MITcon diseños incluso adaptables. Y elFliying-Vde KLM, que forma parte de estas singulares propuestas, ha volado por primera vez, aunque en un modelo a escala.
El diseño se dio a conocer el año pasado, siendo una creación de KLM y Universidad TU Delft en busca deuna aeronave más sostenible, siendo más pequeño que elAirbus A350y ofreciendo menos resistencia. En ese puntonos preguntamos si podría volary un año después el primer prototipo a escala ha surcado los aires en Alemania.
Un primer intento concluido con éxito
La compañíaha publicado en un comunicadoque ese primigenio Flying-V ha realizado el primer vuelo mostrando algunas imágenes. Se trata deun modelo controlado remotamenteque es la primera fase de un proceso de creación de unos dos años y que llega tras sucesivos tests en túneles de viento y en suelo.
Como vemos en el vídeo, el modelo escalado es bastante más pequeño que lo que se espera del final, midiendo 3,06 metros de envergadura, 2,76 de largo y pesando 22,4 kilogramos . Elmodelo definitivocontará (si no hay cambios) con una capacidad para 314 pasajeros y 160 metros cúbicos de carga, con unas dimensiones de 55 metros de largo, 17 metros de alto y una envergadura de 65 metros.
Este vuelo era importantepara comprobar la fiabilidad del particular diseño, que a diferencia de los aviones convencionales es en V y que busca ser más eficiente por la aerodinámica. Sus responsables dicen que este diseño reducirá el consumo de combustible en un 20% con respecto a aviones actuales como el Airbus A350 y elBoeing 787 Dreamliner.
Nos dibujan un futuro de “V-aviones”
En principio será propulsado pormotores turbofan de bajo consumo de combustibley funcionará con queroseno, pero la idea es que a medida que se dé con sistemas de propulsión más respetuosos con el medio ambiente éstos se puedan incorporar al Flying-V. Además, al tener este diseño en el que el fuselaje se distribuye en esa gran ala partida y única.
Un diseño que recuerdaal que vimos de Airbus el pasado mes de febrerocon elMaveric. La promesa en ese caso es que sus mejoras aerodinámicas permiten aumentar la eficiencia y reducir las emisiones de CO₂ en un 20%, según Jean-Brice Dumont, responsable de ingeniería en Airbus.
El mismo Dumont también explicaba que este tipo de aviones de ala integrada podrían formar parte del futuro de los aviones comerciales, pero cuya llegadase espera en la década de los 2030. Esto coincide con la estimación de KLM para el Flying-V, ya el desarrollo de un nuevo modelo de avión puede prolongarse hasta diez años.
Además, están lasdificultades adicionalescomo la integración en aeropuertos, como lo es en el caso delBoeing 777x. Aunque a este respecto KLM dice que el Flying-V tendrá la misma envergadura que un A350, de modo que se podrán usar las instalaciones existentes.
Faltará ver si este proyecto progresa y qué ocurre en los primeros vuelos de prueba, tanto en su fiabilidad como en su prometida mayor eficiencia. También comprobarqué ocurre con los pasajeros, si hay mareos en los asientos más alejados al eje o si esto se logra evitar.
Imagen |KLM