Anna Martí

Ayer se empezó a celebrar el ya tradicional Snapdragon Tech Summit de Qualcomm, que como si de Papá Noel se tratase llega en diciembre con su saco de novedades. Ayer comentaronlos aspectos principalesdelQualcomm Snapdragon 888 5G, su nuevo procesador para la gama alta de móviles de 2021, del cual hoy ya sabemos mucho más en detalle.

Este año el (primer) SoC buque insignia de la compañía se ha presentado solo, quedando así a la espera de conocer el resto de actualizaciones de procesadores y de veresos chips de las series 4 y 6 que preparan también con 5G(sin saber fecha de estreno). Mientras eso llega, lo que podemos hacer es conocer más a fondo el que será una de las alternativas más competitivas en la gama alta de 2020 si nos guiamos por los precedentes.

Como vimos ayer, los cuatro pilares que caracterizan al Snapdragon 888 y que en teoría cubre convenientemente el procesador sonla conectividad, la inteligencia artificial, el gaming y las cámaras. Así que iremos repasando estos puntos uno a uno mientras desgranamos los componentes del chip.

Ficha técnica del Qualcomm Snapdragon 888

Snapdragon 888

Fabricación

5 nanómetros

CPU

8 núcleos Kryo 680 a 2,84GHz:1 x Cortex X1 a 2,84GHz3 x Cortex A78 a 2,84GHz4 x Cortex A55 a 1,8GHz

GPU

Adreno 660OpenGL 3.2OpenCL 2.0 FPVulkan 1.1DirectX 12

Memorias

Hasta 16 GB LPDDR5 a 3,2GHzUFS 3.1

Conectividad

5G SA/NSA MIMO 4X4 hasta 7,5Gbps/3GbpsWiFi 6E hasta 3,6GbpsBluetooth 5.2Bluetooth aptXSoporte para NFCGPS, Glonass, BeiDou, Galileo, QZSS, NavIC y SBAS

Inteligencia artificial

Hexagon 780:

Fotografía y vídeo

Qualcomm Spectra 580Hasta 200 megapíxeles sinzero shutter lagHasta 84 megapíxeles o 64+25 megapíxeles dualesVídeo 8K a 30fpsVídeo 4K HDR a 120fpsSoporte para HEIF y HEIC

Seguridad

Lectura de huellas dactilaresReconocimiento de irisReconocimiento facialReconocimiento de vozQualcomm Mobile Secutiry

Pantallas

4K a 60Hz/QHD+ a 144HzHDR10 y HDR10+Rec. 202010 bits de profundidad de color

Carga rápida

Quick Charge 5

La anatomía del Snapdragon 888

Atendiendo a su arquitectura y estructura, el Snapdragon 888 está construido en5 nanómetros. Comoya explicamos hace un tiempo, podemos decir que a grandes rasgos cuantos menos nanómetros, más eficiencia y velocidad y menor consumo (también menos volumen), por lo que en la industria hemos ido viendo cierta carrera por conseguir los mínimos nanómetros.

Hablando de los núcleos, que son ocho, los nuevosKryo 680mejoran en potencia y eficiencia energética con respecto a sus predecesores en un 25% alcanzando frecuencias de hasta 2.84 GHz, según Qualcomm. Es la primera vez que han basado su subsistema de CPU en los Cortex X1 de ARM, aunque como ahora veremos son ocho núcleos distribuidos en tres clústeres:

Además, se añaden4 MB de caché L3 compartidosy el procesador cuenta también con 3 MB de caché para el sistema.

Otro elemento importante en la estructura es la gráfica, y en este caso vemos la nueva GPUAdreno 660. La promesa es de un renderizado un 35% más rápido que en la generación anterior, con un 20% menos de consumo energético, y con actualizaciones independientes a las del procesador.

Conectividad: WiFi 6, 5G y onda milimétrica

Aunque llevamos años siendo testigos de la implantación del 5G, el soporte de esta red sigue siendo algo que no vemos de fábrica en todos los productos ni mucho menos. El año pasado elSnapdragon 865podía soportarla ya mientras se añadiese el módem Snapdragon X50, pero esta vezel módem 5G va integradoy forma parte del Snapdragon 888, como vimos en elSnapdragon 765.

En concreto se trata del módemSnapdragon x60 5G, la tercera generación para el fabricante. Un módem que a su vez es el primero que crean con un proceso de fabricación también en5 nanómetros.

El módem X60 es compatible con redes 5G sub-6 y conla agregación de operadoresademás de con las redes 5G mmWave (de onda milimétrica), con lo que buscan que pueda ser de utilidad también en la creación de redes privadas 5G. Según la marca, las redes privadas 5G son un negocio en auge, teniendo colaboradores como Vodafone o Bosch entre otros, y esperan que su procesador esté a la altura de cubrir todo lo necesario para su desarrollo.

Este módem mantiene la compatibilidad con redes 4G y añade soporte a multi SIM global 5G (permitiendo roaming), la agregación de canales y elDynamic Spectrum Sharing(DSS o compartición dinámica del espectro), que es una manera de poder hacer llegar el 5G NSA sin la instalación de nuevas antenas usando el espectro actual para el 3G y el 4G. La velocidad prometida: hasta7,5 Gbps.

El Snapdragon 888 además incluye el chip FastConnect 6900, que da el soporte aWiFi 6y a cualquier red WiFi hasta los 3,6 Gbps y a WiFi 6E hasta 6 Gbps. Cubre también elsoporte de Bluetooth 5.2permitiendo la doble antena y mejorando la calidad de los enlaces (hasta 9 dB), incluyendo el de Qualcomm aptX.

Manteniendo la apuesta por la inteligencia artificial

Cómo no iba a estar presente el “corazón” de las funciones deinteligencia artificialque se han instaurado en móviles y demás dispositivos desde hace un tiempo. El Snapdragon 888 sigue la estela de sus antecesores con un nuevo motor AI que incluye el rediseñadoHexagon 780.

La sexta generación de este tipo de procesadores de la marca tiene un rendimiento por vatio tres veces mejor que su predecesor, según Qualcomm, llegando a las 26 tera operaciones por segundo (incluso cuando CPU, GPU y el Hexagon están trabajando a la vez) y dejando bastante atrás las 15 TOPS del Snapdragon 865. Va acompañado delnuevo Sensing Hub(es la segunda generación), que integra un procesador AI de bajo consumo dedicado a tareas que pueden estar en ejecución de manera continua, como la activación de la pantalla, la detección de actividad y la de audio.

Así, con el nuevo Sensing Hub se creauna base de información contextualcon los datos de los diferentes núcleos y las redes (WiFi, Bluetooth, 5G, etc.), con lo que prometen que el Snapdragon 888 estará a la altura en las exigencias que funciones como los asistentes virtuales, elgamingmás exigente o las cámaras de fotos requieren. Junto con esto, Qualcomm comercializa el SDK para que los desarrolladores puedan aprovechar el potencial del Hexagon 780 y el resto de componentes, además de proporcionar la API de AI unificada para toda la plataforma.

A nivel físico, explican quehan eliminado la distancia entre los aceleradores AI fuisonándolos, añadiendo más memoria dedicada que en la generación anterior (16 veces más). Con esto dicen haber incrementado la velocidad de trabajo, logrando que según de cuál se trate hay una una mejora del 50% en la potencia (el acelerador escalar) o del doble de velocidad (el tensor).

Fotografía: un nuevo procesador de imagen que “vale por tres”

En 2020 hemos visto que el vídeo 8K empezaba a estar presente en móviles de gama alta como elSamsung Galaxy S20 Ultrao losXiaomi Mi 10Ty10T Pro, también sensores de 108 megapíxeles y zoom digital de hasta 120x en elXiaomi Mi 10 Ultra. La exigencia del hardware fotográfico es cada vez mayor y toca también evolucionar en el corazón de la fotografía hablando del SoC: el procesador de imagen o ISP (Image Signal Processor).

En este Snapdragon 888 se estrena elQualcomm Spectra 580, que según la marca es un triple ISP que es capaz de procesar a la vez las fotografías de 28 megapíxeles de tres cámaras llegando a los 2,7 gigapíxeles por segundo, lo que aproximadamente se traduce también a ráfagas de 120 fotografías de 12 megapíxeles en un segundo. Qualcomm dice que de este modo se consigue un 35% más de veolcidad que lo que alcanzaron los Snapdragon 865.

Este ISP permitirá capturartres vídeos en 4K con HDR de manera simultánea, así como fotografías en formato HEIF con profundidad de color de 10 bits. El nuevo ISP promete poner los cimientos necesarios para que haya mejoras de color, contraste y detalle en el HDR computacional de los vídeos.

Hablando del HDR, el nuevo ISP añade soporte para los nuevos sensores conHDR escalonado(staggered HDR), que según Qualcomm empezaremos a ver pronto en móviles (sin concretar fecha). Al ser triple la idea es que con el Spectra 580 se procesen las tres imágenes del HDR (larga, media y corta exposición) en el tiempo que un sensor previo (actual) procesa una sola imagen.

Hablando de la reproducción de vídeo, con el Snapdragon 888 se habilita la posibilidad de poderreproducir vídeos a 120 fps, aprovechando que desde el Snapdragon 865 se incorporó la capacidad de grabar a 4K hasta 120 fps. Y en cuanto a las novedades que provee la IA, Qualcomm quiere asegurarse de que se atiendan lo que llama “las 3 A” (enfoque automático, exposición automática y balance de blancos automático), estrenando una nueva generación de algoritmos dedicados a esto.

Elgamingtambién tiene su parte dedicada

Los videojuegos son un software muy exigente, cada vez más, donde importa muchola baja latencia y la mayor frecuencia de muestreo posible. Es decir, la inmediatez hablando de respuesta y conectividad. Además, este año hemos visto que el escaparate de móvilesgamingha sido particularmente nutrido y se añade la necesidad de que esta latencia sea baja cuando se usan gatillos físicos como en elBlack Shark 3 Pro.

Para tratar de acatar estas exigencias, Qualcomm sigue apostando por su Elite Gaming, vitaminado en esta ocasión para atender la exigencia de los gráficos con el procesado Game Color Plus, para lograr un HDR con profundidad de color de 10 bits. Además, destaca que el nuevo SoC soporta renderizados de hasta144 fps, con una mejora del rendimiento de un 30% con respecto a su predecesor gracias a que han incorporadoVariable Rate Shading, algo que hasta ahora habíamos visto sólo en ordenadores y consolas.

El VRSreduce la carga de la GPUpermitiendo que los desarrolladores de videojuegos especifiquen la calidad del renderizado por grupos de dos o cuatro píxeles, de modo que se pueda mantener la fidelidad de los colores mientras se aumenta la velocidad y se mejore la calidad por zonas. Normalmente la GPU trabaja con cada pixel, y teniendo en cuenta que un juego AAA puede tener hasta 3,6 millones de píxeles con los que trabajar es una manera de agilizar la tarea, según explican.

Qualcomm habla también de que en el nuevo procesador se ha logradoreducir la latencia e incrementar la capacidad de respuesta en un 20%. Y de esto se encarga en parte el Qualcomm Game Quick Touch, que como cabe pensar por su nombre atiende a la tasa de respuesta táctil. Algo que también hemos visto contemplar por parte de algunos fabricantes de móviles este año, viendo que se ofrecen tasas de hasta 180 fps.

Lo que vemos en el Snapdragon 888 y el Game Quick Touch es que Qualcomm promete que la respuesta táctil mejoraráun 10% en juegos a 120 fps, un 15% en juegos a 90 fps y un 20% en juegos a 60 fps. Habrá que jugar bastante para ponerlo a prueba, claro (pero nos sacrificaremos).

Un procesador propio para la seguridad

En plena era de trabajo en la nube y de ir con especial cuidado con lo que hacemos con nuestros datos y con quién los compartimos, desde Qualcomm ponen su parte para proporcionar un grado de seguridad básico tanto hablando del hardware como del software. Se trata delQualcomm Secure Processing Unit, un procesador de seguridad que con su plataforma de software propio asociado actúa de vigilante de apps y servicios midiendo la seguridad a tiempo real.

Esta unidad incorpora el nuevo Type-1 Hipervisor, que es capaz de aislar los datos de cada app de manera independiente, además deno mezclar datos entre distintos perfiles de uso e incluso sistemas operativos en un mismo dispositivo. También cumple con el estándar de la iniciativaContent Authenticityy es compatible con la seguridad criptográficaTruepic, con lo que se certifica la autenticidad de las fotografías capturadas con el ISP Spectra.

Esperando a verlo en acción

El Snapdragon 888 coge el testigo de sus predecesores del para serel máximo exponente de Qualcommpara los móviles de gama alta que veamos este año, a falta de saber si habrá una evolución “plus” como vimos con elSnapdragon 865+. Por ahora ya conocemos el que será principal rival de las propuestas que veamos por parte de Samsung, MediaTek y quizás Huawei en Android, y de los A Bionic de Apple.

Tras el estreno de ayer son varias las marcas que hablan de que estarán entrelas primeras en presentar dispositivos con el Snapdragon 888. Xiaomi confirma que el nuevoXiaomi Mi 11será “uno de los primeros dispositivos en integrar el Snapdragon 888”, como han hechoRealmey OPPO también, así que veremos quién es “la primera de los primeros”.