El Rally de Suecia siempre se había disputado sobre nieve. Hasta que llegó el calentamiento global
Andrés P. Mohorte
De entre las muchas pruebas que siempre han compuesto el Campeonato Mundial de Rally, una de ellas destacaba por singular: elRally de Suecia. Su encanto residía en la superficie sobre la que se disputaba. Al contrario que la mayoría, de grava, o que pequeñas excepciones asfaltadas, como Córcega, en Suecia los pilotos debían vérselas y deseárselas con la nieve. Era un clásico y lo sigue siendo a día de hoy.
La cuestión es por cuánto tiempo más.
Calor. Resulta que este año la organización del Rally de Sueciaha temidono poder celebrar el evento. La razón: hace tanto calor en Suecia que apenas hay nieve. Pese a ser invierno. Pese a ser Suecia. El país acumula una serie de récords cuanto menos preocupantes: 2019 fue uno de sus añosmás cálidos, uno en el que no registró ni un sólo día por debajo de los -40 ºC, temperatura extrema de lo más habitual en el norte del estado.
Este invierno los cerezos de Estocolmohan florecidoen enero. Y se ha registrado la temperatura históricamás altaen un invierno desde 1858: más de 10º C en Örebro.
Nieva pero. 2019 también observó un inusual incremento de las lluvias. ¿Por qué? Porque las temperaturas no son lo suficientemente bajas como para que nieve. Es lo queha sucedidoeste invierno en los alrededores de Karlstad, el pueblo que suele acoger el rally. Ha nevado ocasionalmente, sí, pero no con la suficiente intensidad como para cuajar en las pistas.
Dudas.En palabrasdel director del rally, Glenn Olson:
Cancelación. El rally es un clásico de Suecia, capaz de aglutinar a decenas de miles de personas en las cunetas. Se ha celebrado en invierno desde los años 60, y sólo se canceló en una ocasión, 1990, también debido a un invierno extrañamente cálido. En esta ocasión, los pilotossí tomaránlas carreteras nevadas, si bien el trazado se ha tenido que acortar para asegurar una competencia siempre sobre una precaria nieve.
Va a ir a más. Es la segunda ocasión en un puñado de meses que el Campeonato Mundial de Rally coquetea con la cancelación de una prueba puntuable. En noviembre, el también mítico Rally de Australia tuvo que bajarla persianapor la ola deincendios. Está sucediendoen otrosdeportes de invierno. Algunas estaciones de esquí de los Alpes temen que sus díasestén contadosante la ausencia de nieve,un dramapara los JJOO.
Es decir, las altas temperaturas están transformando el entorno en el que vivimos de tal modo que dos pruebas deportivas distantes miles de kilómetros entre sí, y disputadas en condiciones antagónicas,han coqueteadocon la cancelación… Porque el planeta se está calentando. Es una señal inquietante del futuro al que nos dirigimos.
Inviernos cálidos. Sucede que no sólo estamos experimentando veranos muy calurosos, sino también inviernos por encima de la media.El año pasadofue un ejemplo palmario: temperaturas de hasta 27º en pleno marzo en España, y registros muy por encima de las medias históricas en todo el continente. En el Ártico el drama es doble: el deshielo provoca que la temperatura del océano aumente, y las temperaturas lo hagan aún más.
Es una de las regiones del mundo más afectadas por el calentamiento global. Y Suecia uno de los países donde las temperaturashan ido másal alza. Para penuria de su histórico rally nacional.
*En una versión anterior de este artículo se daba a entender que el rally se lleva disputando en invierno desde su creación. No es así. Durante sus primeras ediciones se disputó en verano,hasta 1965, cuando se fijó en invierno.
Imagen:Toyota UK