El seguimiento de la mirada logra su primer gran avance: Google supera en precisión a los dispositivos de rastreo ocular con un sistema 100 veces más barato

Enrique Pérez

Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn

El rastreo ocular lleva siendoestudiado desde los años 70, aunque en todo este tiempo no han habido avances significativos. Los dispositivos de hardware han mejorado en precisión paralelamente a la mejora de los sensores, pero la aplicación del seguimiento de la mirada ha seguido una línea constante.

El seguimiento de la mirada es una tecnología muy interesante en términos de accesibilidad y manejo de los dispositivos. También es un campo abierto de posibilidades a la hora decontrolar un producto sin tocarlo. Ahora, a través de unainvestigación de un equipo de Google Researchpublicada enNature Communications, se ha logrado obtener unaimportante mejora en la precisión utilizando simplemente la cámara de los móviles.

Los algoritmos de Google quieren revolucionar el seguimiento de la mirada

Bajo el título de ‘Acelerando la investigación del movimiento ocular mediante un seguimiento ocular preciso y asequible en smartphones’, el equipo de Google lleva su conocimiento del ‘machine learning’ a los sectores de la visión por computador, la accesibilidad y la atención médica, consiguiendoun avance de “varios órdenes de magnitud”, según definen desde la propia Google.

Lo que presentan desde Google es una red neuronal con múltiples capas y entrenada con los datos delMIT GazeCapture, la base de datos para rastreo ocular más popular.Con un algoritmo de detección de rostros se puede dividir la zona de la cara asociada a cada ojoy aumentar así la precisión a la hora de procesar la imagen.

Los resultados de la investigación mostraron que la aplicación de la red neuronal logró unareducción de errores de 4 veces, pasando de una distancia de desviación de 1,92 a 0,46 centímetros. A una distancia de visualización de entre 25 y 40 centímetros, esto corresponde a una precisión de 0,6 a 1º. Anteriormente, la precisión obtenida por el mismo equipo era de 2,4 a 3º.

Según explica la compañía, con su sistema a través de los smartphones han conseguido igualar la precisión que ya ofrecen los dispositivos de ‘Eye-tracking’ de última generación. Con la importante diferencia queya no hace falta utilizar un avanzado sistema de infrarrojos en cada ojo.

Con la cámara frontal de un móvil sería suficiente para lograr un seguimiento de la mirada efectivo. Un avance que podría derivar en que esta tecnología se popularice mucho más fácilmente.

Este avance podríaayudar a detectar dificultades en la comprensión lectora, explica Google. El seguimiento de la mirada también permite detectar el tiempo de latencia en que un usuario desvía la mirada para encontrar otro objeto dentro de una imagen. Todos estos tiempos están meticulosamente calculados y los investigadores encontraron que aquellos que tardaron una fracción de tiempo más alta en apuntar con sus ojos al objeto anotado estaban fuertemente correlacionados con una dificultad en la comprensión.

Otros usos que se verían beneficiados de esta tecnología son las aplicaciones de accesibilidad, como su uso en personas comoDulce, afectadas por parálisis motora. Losactuales dispositivos de ‘eye-tracking’ podrían ser sustituidos por la cámara de los móviles. Un sistema más práctico, económico y que, según Google, es capaz de ofrecer una precisión superior.

En Xataka |Sacar dinero o llamar al ascensor con la mirada: Hiru, el primer dispositivo de ‘eyetracking’ multiplataforma, es de la española Irisbond