El Senado aprueba definitivamente la ‘tasa Google’: el impuesto a las grandes tecnológicas entrará en vigor en enero de 2021

Enrique Pérez

Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn

La’Tasa Google' ha pasado su última prueba. El Senado ha aprobado definitivamente la Ley del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales, meses después que en junio de 2020 el Congresodiera luz verdea su tramitación.

Este impuesto está dedicado a gravar el 3% de los ingresos generados por determinados servicios digitales, de grandes compañías con ingresos superiores a los 750 millones de euros a nivel mundial y más de 3 millones en España. El Pleno del Senado ha aprobado finalmente tanto la ‘tasa Google’ como la ‘tasa Tobin’ a las transacciones financierassin introducir cambios.

El Gobierno de España cuenta con la ‘tasa Google’ para los Presupuestos de 2021

En una primera fase en el Senado, la ‘tasa Google’ recibió dos vetos y hasta 91 enmiendas por parte de PP y Vox, pero finalmentese ha aprobado de manera tímidacon 134 votos a favor, 101 en contra y 28 abstenciones.

👉 Las Cortes Generales han aprobado definitivamente la Ley del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales.▶️Votaciones y debate en el@Senadoesp📺https://t.co/2cddpXaUi1pic.twitter.com/OwIqhiylP3

El nuevo impuesto se publicará previsiblemente estos días yentrará en vigor a los 3 mesesde su publicación en el BOE, de forma que hasta enero de 2021 no entrará en vigor. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, explicaba que esta tasa tendrá un “carácter transitorio hasta que se apruebe una normativa a nivel mundial o al menos europeo”.

La intención del Gobierno es que esta tasaesté operativa de cara a los Presupuestos de 2021 y la intención es recaudar unos 968 millones de euros, una cifra inferior a los 1.200 millones iniciales que pretendían obtener antes de la pandemia.

Por parte de laUnión Europa todavía se está trabajando en alcanzar un acuerdo internacionalen el marco de la OCDE y el G20, pero han explicado que si no se alcanza este acuerdo, la Comisión aprobará su propia propuesta. Por el momento, países europeos como España, Francia o Italia ya han activado la tasa pese a lasnumerosas presiones de los Estados Unidos.

Desde asociaciones como ADigital expresan su rechazo a la aprobación del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales y alertan de las “duras consecuencias” al no esperar una solución consensuada a nivel internacional.

En Xataka |Qué es la ‘Tasa Google’, el nuevo impuesto sobre actividades digitales para grandes empresas