El Spectrum, más vivo que nunca: esta maravilla es TZXDuino, una placa Arduino en un casete para cargar software en el ZX original

Juan Carlos López

Benditos emuladores. Gracias a ellos podemos disfrutar de una forma sencilla y asequibleuna cantidad ingente de softwareque está disponible para equipos antiguos a los que no siempre es fácil acceder. Aunque en el mercado de segunda mano podemos hacernos con un Spectrum de Sinclair, una Mega Drive de SEGA o un Amiga 500 de Commodore con relativa facilidad, entre otras máquinas clásicas quesiguen teniendo mucho que ofrecer, no todos los fans de la informática clásica tienen acceso a ellas.

Los emuladores son una herramienta muy valiosa que favorece tanto el disfrute comola preservación del software clásico, pero para muchos entusiastas la experiencia definitiva requierereproducirlo en el hardware original. No suele ser la opción más práctica, de eso no cabe duda, pero es la única forma de saborear la misma experiencia que esos equipos clásicos nos propusieron en su momento álgido.

El artefacto que protagoniza este artículo es una pequeña obra de orfebrería que nos permite ejecutar software almacenado en una tarjeta micro-SD en un ZX Spectrum original

Esta premisa es, precisamente, la que da sentido al artefacto que protagoniza este artículo, una pequeña obra de orfebrería que nos permite ejecutar software almacenado en una tarjeta micro-SD en un ZX Spectrum original. Lo meritorio es que Andrew Beer y Duncan Edwards, los responsables de este proyecto, han conseguido introducir toda la electrónicaen el interior de una cinta de caseteidéntica a las que utiliza un Spectrum, poniendo en nuestras manos la posibilidad de recrear la experiencia que nos propusoesta mítica máquina de 8 bitsen los 80 y principios de los 90.

Solo así es posible mantener intacto ese sabor añejo y la deliciosa molestia que conllevaba cargar el software desde unos casetes que estabana años luz de la infalibilidadde los soportes Blu-ray Disc y las memorias de estado sólido que utilizamos actualmente.

TZXDuino = ZX Spectrum + Arduino + pericia (mucha pericia)

El corazón de este proyecto, como os hemos adelantado desde el título de este artículo,es Arduino, esa plataforma de desarrollo de hardware y software libres de la que os hemos hablado en profundidaden otros artículos, que, por supuesto, os sugerimos consultar si no estáis familiarizados con ella. El listado que recoge los componentes que es necesario utilizar y el procedimiento que es necesario seguir para llevar a buen puerto este proyecto están recogidos con todo detalleen la plataforma GitHub.

El archivo PDFque enlazamos aquí mismocontiene las instrucciones de montaje de los componentes electrónicos, y, aunque no es un procedimiento exageradamente complicado, lo cierto es querequiere cierta periciay que nos sintamos cómodos soldando. Aun así, a quien le ilusione la idea de montar su propio TZXDuino con el propósito de desempolvar y volver a disfrutar su antiguo Spectrum, que no desespere: con un poco de paciencia y ganas de aprender podrá conseguir su objetivo.

El resultado final de este proyecto lo podéis ver en la fotografía que publicamos debajo de estas líneas: una cinta de casete que puede ser leídapor cualquier Spectrumque aún funcione correctamente. Por supuesto, en la tarjeta micro-SD podemos almacenar una completa colección de programas y juegos que siguen siendo muy disfrutables siempre y cuando, eso sí, seamos capaces de aceptar las limitaciones de una máquina que acarrea ya casi cuatro décadas de edad. Si lo hacemos podremos ser de nuevo testigos de la grandeza de uno de los ordenadores clásicos más recordados.

Más información|Jamhamster en GitHub