El verdadero tamaño de todos los países del mundo, comparado en este estupendo gráfico

Andrés P. Mohorte

¿Cómo de grandes son realmente los grandes países del mundo? Hacerse a la idea de lasverdaderas proporcionesdel planeta es en ocasiones una tarea compleja. No se trata únicamente de nuestro limitado periplo vital, de lo reducido de nuestros movimientos diarios, constreñidos habitualmente a un puñado de kilómetros. También de lo complejo de representar sobre un papel la superficie esférica de la Tierra. Siempre habrá distorsiones, como la proyección más popular de siempre,Mercator, demuestra.

Hemos habladomuy a menudode la compleja tarea que los cartógrafos han afrontado desde el inicio de su profesión, y de cómo hay una enorme distancia entre lo que observamosen un mapa dadoy lo que realmente sucede a pie de tierra. África, un continente empequeñecido durante siglos en casi todas las representaciones visuales,es el mejor ejemplo. En su interior caben todos los grandes países del globo y alguno más. En nuestra imaginación tales dimensiones son más escuetas.

Hay formas de arreglarlo. Esta estupenda visualización deArt.Lebedeves el mejor ejemplo. Un gigantesco gráfico que compara el tamaño real de todos los países del mundo, ordenados de mayor a menor. Desde la inmensidad deRusia, sólo comparable en dimensiones por la totalidad de laAntártida, hasta la pequeñez de Ciudad del Vaticano, literalmente un punto imperceptible sobre la vasta geografía mundial. Fila a fila es más sencillo entender hasta qué punto son grandes los países grandes… Y pequeños los más pequeños (micronaciones incluidas).

En su web, por cierto, disponen de una herramienta que permite comparar cualquier país con otro, algo bastante útil si se busca relativizar el tamaño de países sólo grandes dentro de su contexto, como es el caso de España, Francia o Ucrania, los más amplios de Europa. El mapa a máxima resolución se puede disfrutaraquí. El grado de detalle es bastante admirable, y ayuda a comprender mucho mejor el mundo físico y político en el que vivimos.