Javier Pastor
Cuando Xiaomi inició la saga de los Xiaomi Mi lo hizo con una apuesta sencilla pero aplastante:especificaciones de gama alta a precios de gama media (o ni eso). De repente los usuarios podían acceder al mismo hardware que proponían los grandes fabricantes, pero a precios que a menudo eran menos de la mitad de lo que costaban móviles con fichas técnicas muy similares de los Samsung, Sony o LG de cada temporada.
Eso le valió a Xiaomi para ganarse una reputación merecida comoverdadera reina de los teléfonos chollo. Tanto es así que de esa estrategia han nacido familias de éxito como los Poco y competidores que ahora se lo ponen difícil como Realme. El Xiaomi Mi 10 no obstante ha confirmado algo que venimos viendo desde hace tiempo: Xiaomi sigue haciendo teléfonos chollo, sí, pero cada año el chollo lo es un poco menos.
Difícil competir con Xiaomi en precio/prestaciones
Los datos son claros si nos fijamos en los últimos grandes protagonistas de Xiaomi,los terminales de su familia Mique han ido apareciendo en el mercado en los últimos años.
Cuando El Xiaomi Mi 6 apareció en el mercado pronto se convirtió en uno de los grandeséxitos de quienes buscaban una excelente relación precio/prestaciones. Pocos fabricantes y pocos modelos podían competir con dicho terminal, y la historia se repetía año tras año.
Se repitió desde luego con los Mi 8, también con los Mi 9 y desde luego con los Mi 10: era difícil encontrar un móvil con igual o mejor hoja de especificaciones en el mercado y precio más competitivo, pero en los últimos tiemposXiaomi ha ido acercándose un poco más a los grandes en preciosin que haya habido diferencias notables en su propuesta esencial.
De hecho es difícil ponerle peros al esa filosofía del fabricante chino, que ademáscuenta con una comunidad de usuarios envidiableque se ha convertido en una de las grandes fortalezas de su ecosistema.
Los precios cambian, la filosofía no
Y sin embargo, en los últimos tiempos hemos visto cómo esas apuestas de Xiaomi han ido subiendo progresivamente de precio: de los 2.899 del Mi 6 (6 GB de RAM, 128 GB de capacidad)hemos pasado a los 3.999 del Xiaomi Mi 10(8 GB de RAM, 128 GB de capacidad).
Xiaomi ha subido un 21% el precio del Mi 10 equivalente al Mi 9 de 8 + 128 GB. Un 34% en el Mi 10 Pro equivalente al Mi 9 Pro de 12 + 256 GB.Se vienen subidas. Y necesidad de buenos argumentos que las sustenten, contra sí misma, contra OnePlus, contra Samsung y Huawei…
El salto es sensible de una generación a otra, pero ha sido este año el que ese precio ha subido de forma más acusada.Esa singular subida se debe en buena parte a la integración del soporte 5G, algo que también hemos notado en el Galaxy S20 que se presentó hace un par de días: su versión “estándar” de 128 GB cuesta 909 euros: la que cuenta con soporte 5G cuesta exactamente 100 euros más, 1.009 euros.
Lo mismo ha ocurrido con los Xiaomi 10 Pro. La versión de 12 GB de RAM y 256 GB de capacidad tendrán un precio de 5.499 yuanes en China, mientras que los Xiaomi Mi 9 Pro 5G con 12 GB de RAM y 256 GB de capacidad costaban 4.099 yuanes cuando se lanzaron:el incremento de precio es notable: nada menos que un 34%. Aquí la excusa del soporte 5G no existe: ambos cuentan con dicho soporte.
Lu Weibing, máximo responsable de la división Redmi de Xiaomi,explicaba en Weibolas razones de esa diferencia en precio, aunque se centraba en el Mi 10 con respecto al Mi 9.Sus argumentos incluían la citada inclusión del soporte 5G, un nuevo tipo de pantalla, las nuevas cámaras y el coste de dar el salto a módulos de memoria LPDDR5.
Todos desde luego son cambios apreciables, pero otros fabricantes han hecho en los últimos años también mejoras incrementalesy el precio se ha mantenidomás o menos igual en muchos casos. En algunos, de hecho, ha descendido, y si dejamos a un lado los rangos de precio en los que se mueve cada fabricante con sus respectivos móviles de gama alta, los datos son interesantes:
Eso hace que sea fácil debatir sobre la decisión de Xiaomi de ponerle esa etiqueta de precio al Mi 10, ynos preguntamos qué hubiera pasado si la firma hubiera sacado un modelo “solo 4G"como ha hecho —creemos que con muy buen criterio— Samsung. Hoy en día un terminal 4G sigue siendo válido para todo tipo de escenarios, y es difícil que esta realidad no siga siéndolo dentro de dos e incluso tres años.
Quizás acabemos viendo un Mi 10 sin 5G que nos saque de dudas, pero lo que parece claro es que Xiaomi ha modificado sus precios de forma sensiblemente distinta a como lo han hecho otros fabricantes del mercado en los últimos años. La firma sigue ofreciendo móviles excepcionales en precio/prestaciones, peroesa relación es hoy un poquito más débil de lo habitual.