En España también se imprimen armas en 3D: un taller ilegal ha sido desmantelado por la policía en Tenerife

Javier Pastor

La Policía Nacional ha revelado queha desmanteladoel que califican como “el primer taller de España que fabricaba armas con una impresora en 3D”.

El establecimiento estabasituado en Santa Cruz de Tenerifey su propietario es un español que trabajó como militar en Venezuela y cuya afición a las armas prosiguió en Estados Unidos, donde vivió durante una década.

Una amenaza a nivel europeo

La policía detuvo a esa persona, que está siendo investigado por supuesta compraventa de armas en internet. La operación, realizada el pasado 14 de septiembre, se ha descubierto tras levantarse el secreto del sumario, y aúnno se sabe si el responsable de este establecimiento logró vender algunade las armas impresas en 3D.

En el momento del registro los agentes comprobaron cómo una impresora 3D estaba en funcionamiento y se estaba terminando el armazón de un arma corta. En el taller encontraron e incautaron entre otros elementosdos impresoras 3D, 19 armazones de arma corta, nueve cargadores, dos silenciadores, dos correderas de arma corta sin numeración y un visor holográfico.

El propietario, de 55 años, trabajaba como administrador en un geriátrico, y en el registro se encontrarondiversos manuales de guerrilla urbanao de fabricación casera de explosivos.

El fenómeno de las armas impresas en 3Dlleva tiempocausandorevueloen Estados Unidos, dondelas leyes federales permiten la fabricación de armas en impresoras 3Dmientras hagan uso también de componentes metálicos. Aún así varios estados han impuestodiversos requisitospara este tipo de procesos.

En Europa la impresión 3D de armas es una de “las grandes amenazas”, yplantea la proliferación de armas de fuegoy su acceso a grupos criminales y terroristas, asegura un comunicado de la Policía Nacional.

Vía |Policía Nacional