En este supermercado el precio de los productos lo cambia automáticamente una IA según se acerque la fecha de caducidad
Cristian Rus
Una de las mayores dificultades a las que se enfrenta cualquier supermercado esel almacenamiento de productos frescos y perecederos. Lidiar con la oferta según la demanda de estos no es sencillo. Ahora, una startup dice tener una inteligencia artificial que se encarga de ajustar los precios de todos los productos a punto de caducar para que el consumidor los compre a tiempo.
Se trata de Wastelessy su nombre deja bastante claro cuál es la idea detrás: gastar menos. Colocandoetiquetas de precio electrónicasy haciendo uso de una IA para controlarlo todo, el supermercado puede tener precios de productos siempre actualizados en tiempo real que son más bajos a medida que se acerque la fecha de caducidad.
Según explican, la idea no es nueva, pero sí la forma de llevarla a cabo. A menudo vemos en estantes especiales productos en supermercados que están reducidos de precio por su fecha próxima de caducidad. Esto sin embargo puede crear una sensación de rechazo para comprarlos. Con Wasteless es diferente,los productos a punto de caducar se quedan en su estante, simplemente cambian de preciosin ofertas llamativas u otras cosas.
Supongamos que el supermercado tiene unas botellas de leche fresca que va a caducar el 10 de mayo y el 16 de mayo en la estantería.La etiqueta del precio indicará dos precios con una fecha distinta al ladode cada precio. La fecha del 10 de mayo tendrá un precio de 1,3 euros por ejemplo y la del 16 de mayo un precio de 1,8 euros. De este modo el usuario decide cuál le conviene comprar siendo consciente de ambas fechas.
Al final lo que se consigue esofrecer precios más dinámicos para los productos. Lo interesante aquí es que la IA puede hacer este cambio de precios en cualquier momento y no sólo tomando la fecha de caducidad como variable. Por ejemplo puede subir o bajar los precios a diferentes horas del día o según el día de la semana. A medida que aprende del consumo de los usuarios en cada supermercado, puede optimizar los precios para vender más productos.
Los super inteligentes
En los últimos años hemos visto diferentessoluciones para mejorar los supermercadosy hacerlos más inteligentes. El culmen de todo ello quizás seaAmazon Go, donde compras y te vas sin pasar por caja. De Amazon también salen los cajeros parapagar con la manoo elcarrito de compra inteligente(no es el único).
Una de las últimas ideas que hemos visto fueel robot que te persiguepara que le compres chocolatinas. Walmart, una de las cadenas de supermercados más grande del mundo,está haciendo uso de blockchainpara rastrear problemas de calidad en la cadena de suministro.
Vía |MSNMás información |Wasteless