En la era post-Olympus el mercado fotográfico no volverá a ser el mismo (Despeja la X #102)

César Muela

Una de las noticias tecnológicas del año:Olympus confirma que quiere vender su división de cámaras y objetivosa un fondo de inversión japonés. Aunque aún no se ha materializado la venta, la situación siembra algunasincógnitas para la industria fotográfica, que en los últimos diez años ha sufrido una transformación radical.

En este nuevo capítulo de Despeja la X profundizamos encómo ha cambiado el mundo de la fotografía en apenas una década, qué han hecho y qué no los fabricantes de cámaras tradicionales, cómo los smartphones les han arrebatado una posición importante en el mercado, y también repasamos losorígenes de Olympus, sus hitos fundamentales y en qué situación se encuentran otros fabricantes comoCanon,NikonoSony.

Para ello, mantenemos una conversación Óscar Condés (@hoskarxataka), editor en Xataka Foto, yyo mismo, coordinador editorial en Webedia España. Como siempre, a los mandos del programa se encuentra Santi Araújo (@santiaraujo), editor en Genbeta y productor de este y otros podcasts de la casa comoLoop Infinito.

Escucha y suscríbete a ‘Despeja la X’

Te dejamos aquí abajo el reproductor para que puedas escuchar este episodio:

También puedes suscribirte directamente en cualquiera de las plataformas en las que estamos y así te avisarán cuando subamos nuevo episodio.

¿Dónde quedan las cámaras si la gente hace buenas fotos con los smartphones?

Es uno de los debates principales y, aunque no es nuevo, lo cierto es que lossmartphones han sido el agente disruptorpara una industria, la fotográfica, muy tradicional. No olvidemos que a principios de los años 2000, empresas como Kodak o Fujifilm generaban gran parte de sus ingresos vendiendo papel fotográfico o productos químicos para el revelado. Era la época en la que queríamos tener físicamente las fotos.

Todo eso cambió desde la aparición delprimer iPhone en 2007, momento en el que los smartphones empezaron aquitarle terreno a las cámaras de bolsillo, que eran las que le daban volumen de ventas a los fabricantes de cámaras. Poder llevar un dispositivo que nos sirve para llamar, utilizar redes sociales, consultar el correo electrónico, escuchar música, ver series, jugar a videojuegos… y que encima hace cada vez mejores fotos, es muy goloso desde el punto de vista del usuario.

Con este panorama, repasamoscómo han reaccionado los fabricantes tradicionales, que han optado por opciones diferentes (mirrorless, SLR, compactas de formato completo) con diferente acierto. Apuntamos también que la madurez tecnológica de los fabricantes de cámaras pudo ser un factor que influyera en su conservadurismo ante un mercado que se estaban comiendo los smartphones y con unas necesidades que han cambiado mucho en poco tiempo.

Debatimos tambiénqué pasará con la marca Olympusy susobjetivos Zuiko. A priori, el fondo de inversión japonés que se quedará con esta división, y que yacompró los portátiles VAIO a Sony en 2014, tiene intención de seguir vendiendo cámaras con la marca Olympus, pero veremos si no acaba como los citados portátiles Vaio, que prácticamente han desaparecido del mercado.

Finalmente, reflexionamos sobre elfuturo de los fabricantes de cámaras. Todo apunta a una concentración mayor del mercado, y quién sabe si algún día veremos una cámara desde la que se pueda editar directamente una foto o un smartphone con tecnología fotográfica de Canon o Nikon, y ahí Sony tiene más experiencia que ninguno.

Cada semana, un nuevo capítulo

Cada jueves publicamos nuevo episodio de Despeja la X, un programa en elanalizamos a fondo el gran tema del momento para Xataka.

¡Gracias por estar ahí!