Epic Games demanda a Apple en la Comisión Europea: su App Store, dicen, “elimina la competencia completamente”

Javier Pastor

Fortnite, uno de los videojuegos más populares de la historia,lleva meses inaccesiblepara los usuarios de iPhone, iPad o Mac.El enfrentamiento legal entre Apple y Epic Gamesfue uno de los casosmás sonadosdel año pasado.

Epic Games ya demandó a Apple en Estados Unidos entonces, pero ahora acaba de hacerlo también ante la Comisión Europea. El ecosistema de iOS y el poder de la App Store hacen que según Epic Apple “no solo haya dañado, sino que ha eliminado cmpletamente la competenciaen los procesos de distribución y pago de aplicaciones”.

La disputa por el control (y la pasta) se recrudece

El problema emergió el verano pasado, cuandoEpic decidió tratar de evitar la comisión del 30% que Apple exigea los desarrolladores que distribuyen aplicaciones en su App Store al usar la pasarela de pago integrada en dicha tienda.

Epic creó su propio sistema de pago para escapar de esas comisiones, algo que suponía la violación de los términos de la App Store. En ese momentoApple decidió eliminar Fortnite de la tienday revocar la licencia de desarrollador de Epic Games, aunqueuna jueza dejó claroque Apple no podría hacer esto último.

Meses después, Fortnite sigue sin estar disponible, yse espera que en mayo de 2021 se celebre el juicioque tendrá como protagonista a Tim Cook, del que se espera que esté sometido a una larga sesión de preguntas.

Tras la demanda de Estados Unidos Epic ha demandado a Apple en Bruselas. Según sus responsables,Apple se ha dado a sí misma trato preferencialal lanzar su propio servicio de distribución de videojuegos y ha dificultado que los competidores distribuyan sus creaciones en la App Store.

Para Tim Sweeney, fundador y CEO de Epic, “lo que está en juego es el futuro de las plataformas móviles”, explicaba. “Los consumidores tienen derecho a instalar aplicaciones a partir de fuentes de su elección, y los desarrolladores tienen derecho a competir en un mercado justo”.

Epic lleva tiempo criticando la posición de privilegio de Apple, que cuenta con una plataforma enormemente popular, especialmente en Estados Unidos. Eso “es malo para los consumidores”, afirma, “ya quepagan precios infladosdebido a la completa falta de competencia”.

Los responsables de la desarrolladora indican en su demanda que no buscan una compensación económica por daños y perjuicios, sino quesolo esperan “acceso justo y competitividad"para usuarios y desarrolladores. El caso es similar al que desde hace tiempomantiene también en lizaa Apple con Spotify y al que afectó a laaplicación de correo Hey.

Sweeney destacaba que “el 30% que cobran como comisiónpodrían convertirlo en un 50%, un 90% o en un 100%. Según la teoría de cómo están estructurados estos mercados, tienen todo el derecho a hacerlo”.

Lo que quieren en Epic, afirma Sweeney, “no es cambiar ese 30% a otro número, sino restablecer la competitividad en iOS”. Por supuesto, hay otra forma de verlo: la de que Epic quiere que esa comisión que ahora llega a Apple les llegue a ellos:queda por ver si una sentencia favorable para ellos haría que efectivamente el precio de juegos y suscripciones bajara.

La Comisión Europea yainició una investigaciónen este sentido en junio de 2020, y sus responsables ya han anunciado que “la comisión está al tanto de las quejasque rodean a las reglas de la App Store de Apple”.

Vía |FT