Erradicar el ángulo muerto: así trabajan los fabricantes de automóviles para lograrlo
porWebedia Brand Services|31/08/2020
Visibilidad y conducción mantienen una relación inseparable. El 90% de la información que nos llega cuando estamos al volante se la debemos al sentido de la vista, una panorámica de la vía que se completa gracias a los espejos del vehículo. Sin embargo, siempre han existidociertos resquicios visualesque escapan, por un breve lapso de tiempo, a nuestra visión. ¿Qué soluciones tecnológicas existen para paliar esto?
Nuevo Volvo XC60
La presencia de los llamados ángulos muertos o puntos ciegos en un vehículo esun agente de riesgoque se deriva de forma directa del denominadofactor humano. Como reza el aforismo,Errare humanum esty, en materia de seguridad vial, este factor causa la mayoría de los siniestros.
Por eso, en Volvo llevan décadas trabajando parareducir la incidencia del factor humano sobre la conducción. En lo que respecta a lavisibilidad, modelos como elVolvo XC60incorporan diferentes sistemas de apoyo y asistencia que potencian la atención yarropan a nuestro cerebropara facilitar la labor al volante.
¿Qué son los puntos ciegos o ángulos muertos?
La expresiónpunto ciegose refiere a aquellas zonas que rodean a un vehículo y que nuestro ojopuede llegar a perder de vista durante un tiempo determinado. Es un fenómeno que se torna muy peligroso al abordar ciertas maniobras, como un giro o un adelantamiento.
Ocurre, por ejemplo, cuando durante la marcha deseamos cambiar de carril y comprobamos por el espejo retrovisor que el punto al que nos desplazaremos se encuentra libre de cualquier vehículo.Sin embargo, puede que esta información facilitada por el sentido de la vista no se corresponda con la realidad circundante al vehículo al 100%.
Es decir, cabe la posibilidad de que, por detrás del punto de visión, circule otro vehículo posicionado en el mismo lugar al que nos dirigimos. Una elipsis circulatoria que puede terminar en colisión. Resulta recomendable apreciar que el hecho deno ver a nadie no implica necesariamente que no exista nadie.
Puede haber más de un ángulo muerto
Aunque el ángulo muerto más reconocido es aquel relacionado con nuestro campo de visión posterior, las características de algunos vehículos pueden propiciar otros puntos ciegos no tan populares. Es el caso de la zona del chasis que separa el parabrisas del perfil. La propia estructura es capaz de obstaculizar la visión delantera. De este modo,es posible no percibir la presencia de un peatón, ciclista o motoristaque transite del lateral al interior del campo de visión justo antes, por ejemplo, de entrar a una rotonda.
Los puntos ciegos delatan las limitaciones del sentido de la vista y demandan de soluciones tecnológicas muy concretas. De ahí que modelos como elVolvo XC60partan deuna posición más elevaday undiseño del chasisque favorece la seguridad. Así, el propio modelo fomenta la visibilidad y contribuye a reducir el margen de error visual.
¿Qué se puede hacer para salvar un ángulo muerto?
Como se puede comprobar, la elección de un modelo como elVolvo XC60puede influir a la hora de lidiar con fenómenos como los puntos ciegos. Presenta, además, tecnologías añadidas para prevenir todo tipo de incidentes relacionados. En la introducción de estos sistemas, como elBLIS, Volvo ha sido y es pionero.
Antes de conocerlas, es vital entender que la seguridad en carretera parte de los propios conductores y que existen variasrecomendaciones y trucos muy útiles para combatir los ángulos muertos:
BLIS o cómo Volvo introdujo el primer sistema de información de puntos ciegos
En Volvo, conscientes de la siniestralidad asociada a los puntos ciegos, desarrollaron una tecnológica dirigida a paliar sus riesgos. Este sistema de información, conocido comoBLIS, se presentó en el año 2004. Meses después,el Volvo XC90 fue el primer modelo de la historiaen equipar una tecnología para combatir el ángulo muerto.
El sistema trabajapor encima de los 10 km/hydetecta a otros vehículosque adelantan o que alcanzan de forma rápida al automóvil. Es en ese momento cuando la función activa una luz para que el conductor se percate de las dos situaciones mencionadas. Igualmente, si se enciende el intermitente para maniobrar hacia la zona de la que parte el aviso, el destello que proporciona el sistema BLIS se intensifica.
La función BLIS de Volvo comenzó siendo dealerta. Es decir, el modelo no interviene y es el conductor el que ha de cuidar de realizar la maniobra de forma correcta. Ahora bien, quince años después, la labor que realiza se ha perfeccionado gracias a su combinación con otras tecnologías de última generación.
Cuatro sensores ven más que dos ojos
Las tecnologías actuales de ayuda a la conducción (ADAS) van un paso más allá. De hecho, junto con el sistema BLIS pueden asistir a la dirección para aliviar la tensión en situaciones de tráfico intenso mediante alertas yapoyo activo en el Volvo XC60.
La eficacia de los ADAS está dirigida a atajar los riesgos y consecuencias de no advertir un ángulo muerto. Por ejemplo, en el caso delos menos conocidos puntos ciegos delanteros, la tecnologíaCity Safetyactúa para salvar un posible atropello a un peatón o ciclista. Como esta último, laalerta de cruce, el sistema de mantenimiento en carril (LKA) o Pilot Assistse combinan en el Volvo XC60 para impedir incidentes como salidas de vía, colisiones o alcances.
De este modo, el área de los ángulos muertos en los vehículos de Volvo se reduce a la mínima expresión. Cada vez es máslo que un automóvil puede hacer por nosotrosy el objetivo final esconvertir los siniestros en una excepción, logrando que factores originalmente humanos como los puntos ciegos pasen a formar parte del pasado. Incluso es posible que el retrovisor, tal y como lo conocemos, esté ya en peligro de extinción, pero esta es ya otra historia.