Es oficial: Amazon funciona como un monopolio a ojos del Congreso estadounidense

Esther Miguel Trula

Veredicto: monopolio. Esa ha sidola conclusión del último informedel Subcomité de Derecho Antimonopolio, Comercial y Administrativo del Congreso estadounidense, la junta que estaba a cargo de investigar las prácticas de las Big Tech, de los comportamientos de GAFA, acrónimo de Google, Apple, Facebook y Amazon. Se trata de un amplísimo y altamente documentado trabajo realizado por una comisión bipartidista, con miembros demócratas y republicanos, que pone sobre la mesa la necesidad de regular la situación actual y que será tema de dispuntas y cambios políticos en los próximos años.

El trabajo ha llevado16 meses, 449 páginas, millones de documentos internosde estas cuatro empresas y cientos de entrevistas a académicos, líderes empresariales e incluso a muchos de sus rivales. Aunque sus conclusiones sobre los comportamientos de estas empresas no sorprenderán a ningún observador independiente, comotampoco sorprendieron a Elon Musk, es un documento que, de forma oficial, asegura que:

Bien, ¿y ahora qué?

Ambos sectores políticos dentro de la elaboración del documento están de acuerdo en todo lo expuesto, y también en que hay que reformar las leyes antimonopolio provocando un cambio legislativo como no se veía desde que laLey Hart-Scott-Rodino de 1976estableciera revisiones más estrictas para regular las grandes fusiones. Hay que hacer algo, dicen, comotambién tuvo que hacerse en 1990para evitar el crecimiento desmesurado de Microsoft.

Pero demócratas y republicanosse enfrentan a la hora de definir la profundidad de las reformas. Los demócratas piden, además del cambio legislativo anterior, que se lleve a cabo una división efectiva o “separación estructural” dentro de los distintos sectores de estas empresas, por ejemplo segregando en distintas compañías los servicios para la nube de Amazon de su tienda online. Plantean también la necesidad de prohibir a las Big Tech en seguir creciendo en negocios similares a aquellos en los que ya ostentan una posición dominante.

Los conservadores ya han dicho en el Congreso que están en contra de cualquier tipo de intervención para forzar la reestructuración de las empresas, y ya hay congresistas de esta cuerda, diferentes a los que han estado a los mandos de Subcomité de Derecho Antimonopolio, que se están distanciando de las conclusiones del informe considerando que son“partidistas”.