Es oficial, el Observatorio Arecibo será demolido: después de la rotura del segundo cable la estructura llega a su fin

Cristian Rus

Ha ocurrido, la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidosha decidido demoler el Observatorio Arecibo. El histórico radiotelescopio de Puerto Rico ha sufrido nounasinodosroturas de cables en los últimos meses. Consideran que es demasiado peligroso repararlo.

En agosto de 2020falló el primer cableque causó la destrucción de parte del plato principal del radiotelescopio. Meses después, este pasado 6 de noviembre,un segundo cablevolvió a romperse. Se cree que la tensión producida por la ausencia del primera cable ha provocado que se rompa uno más. Algo que en principiopodría causar una rotura en cadena del resto de cables.

Una reparación demasiado peligrosa

La segunda roturapuso en tela de juicio la integridad estructural del radiotelescopiode forma considerable. Según la UFC, contrataron a un total de tres empresas de ingeniería para acceder a la primera falla del radiotelescopio y analizar la situación. Después del análisis, una de las empresas recomendó que el radiotelescopio fuese dado de baja. Las otras dos estuvieron de acuerdo con el primer informe.

Indican que es un tema de seguridad. Dicen que la reparación podría poner en peligro vidas humanas. “Si bien este resultado no es por lo que habíamos estado trabajando, y nos desanima ver un recurso científico tan importante retirado, la seguridad es nuestra principal prioridad”, indicó el presidente de la UCF.

Hay que tener en cuenta que esto no es el final del observatorio como tal. La demolición significa quese desmantelará la Cúpula Gregoriana (la plataforma suspendida en el aire con cables) y el plato principal. El resto de instrumentos científicos se mantendrán para ser utilizados en un futuro.

No se sabe exactamente cuándo comenzará la demolición, pero esperan que sea en las próximas semanas. Por lo demás,se espera que se restauren algunas partes de las instalacionesy el centro de visitantes entre otras cosas.

El Observatorio Arecibo ha estadooperando desde hace casi seis décadas. Durante este tiempo ha sido una gigantesca (literal y metafóricamente) herramienta científica que ha permitido hacergrandes avances en la astronomía. Actualmente elFAST de Chinaes el radiotelescopio más grande y potente el mundo.

Vía |UCF