Es oficial, NVIDIA adquiere ARM por 40.000 millones de dólares
Cristian Rus
Había rumores sobre esta posible compradesde hace semanasyse intensificaronen las últimas horas. Finalmentese ha hecho realidad:NVIDIA ha adquirido oficialmente ARM. Por una suma de 40.000 millones de dólares estadounidenses, es la compra más grande de la historia en su categoría de semiconductores. El acuerdo ahora debe ser aprobado por reguladores de distintos países donde las empresas están implicadas.
ARM ha sido hasta ahora propiedaddel gigante japonés SoftBank, que decidió poner su división de semiconductores a la venta en los últimos meses en busca de un posible comprador. Dicho compradorha acabado siendo NVIDIA, otro de los grandes en la industria tecnológica que ahora acaparará un poco más de los microprocesadores que se encuentran en los dispositivos móviles actuales.
Esteacuerdo por 40.000 millones de dólaresimplica un “ligero” beneficio de 8.000 millones dólares para el conglomerado japonés SoftBank. En 2016 ellos mismoscompraron la compañía británica ARM por 32.000 millones de dólares. Cuatro años después, ARM vuelve a cambiar de manos.
La compra de un gigante que se encuentra en miles de millones de móviles
NVIDIA pagará21.500 millones de dólares en acciones a SoftBank(poseerán casi un 10% de NVIDIA en forma de acciones) y12.000 millones en efectivopara hacerse con ARM. Además los japoneses podrán recibir 5.000 millones extra dependiendo de cómo se desarrolle el éxito de ARM en los próximos años y si cumple con determinados objetivos impuestos en el acuerdo. Adicionalmente se pagarán un total de 1.500 millones de dólares en forma de acciones de NVIDIA a los empleados de ARM.
La adquisición sin embargo no va a ser de un día para otro. Semejante compra tecnológicadebe ser aprobada por los reguladores de diferentes países y regiones. Necesitan la aprobación entre otros de los gobiernos de Estados Unidos, la Unión Europea, China y Reino Unido. Este proceso calculan que durará unos 18 meses. NVIDIA anunció que mantendrá la sede de Arm en el Reino Unido e invertirá en una nueva instalación allí para impulsar la investigación en inteligencia artificial.
Para no alarmar a los reguladores de dichas regiones,NVIDIA ha indicado que ARM “continuará operando su modelo de licencia abierta"que “ha sido fundamental para su éxito”. Recordemos que ARM ofrece su tecnología a otros fabricantes para que estos diseñen sus chips, por ejemplo Intel, Samsung, Broadcom, AMD, Huawei, Apple, o Qualcomm. Tras una compra de semejante calibre, NVIDIA probablemente no esté por la labor de cambiar de golpe las condiciones y perder a estos clientes
A lo largo de los últimos años NVIDIA ha ido evolucionando de ser el rey en los procesadores gráficos a otros campos como el de la inteligencia artificial, el procesamiento de datos a gran escala o incluso automóviles. La compra de ARM es un golpe en la mesa paraentrar de pleno en el desarrollo de procesadores móviles y más allá de estos.
La tecnología de ARM está en prácticamente todos los grandes fabricantes móviles del mundo.Los procesadores más comunes en móviles actualmente son los de Qualcomm, Samsung, Huawei y Apple. Los cuatro licencian la tecnología de ARM para diseñar sus chips, así como elsoftwarede comunicación de dichos componentes. A esto hay que sumarle multitud de otros chips que no son directamente CPUs pero también utilizan la arquitectura de ARM.
Más información |GlobeNewsWire