Enrique Pérez

Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn

España acaba de anunciar su ‘Plan para la Transición hacia una nueva normalidad’. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha explicado los detalles del plan de desconfinamiento para la reapertura de negocios y la vuelta a la actividad comercial y cultural.Al contrario que países como Francia o Italia, el plan de desescalada español no tiene fechas concretas y estará basado encuatro fases.

La desescalada será “gradual y asimétrica”, según Sánchez.Cada una de las fases se aplicará a nivel provincial, por lo que puede darse el caso de que distintas provincias estén en distintas fases. La movilidad entre provincias estará restringida hasta que llegue la “nueva normalidad”.

Tampoco hay fechas fijas, sino quecada dos semanas se irán evaluando las condicionesque se dan en cada territorio y se decidirá, a nivel provincial, cuáles pasan a la siguiente fase o qué provincias tienen que quedarse de nuevo en la misma.

Aunque la fase 0 comenzará en casi todo el territorio nacional el próximo 4 de mayo,desde este sábado día 2 se permitirá hacer deporte de forma individualy se permitirá dar paseos con las personas con las que vives. En las distintas fases, el uso de las mascarilla será “altamente recomendado”.

Fase 0: de preparación o “desescalada”

Además de las medidas comunes que ya están aprobadas, como la de los paseos con menores o el deporte individual o los paseos en familia a partir del sábado,se permitirá la apertura de pequeños locales con cita previa. También la apertura de restaurantes para comida a domicilio o a recoger.

Fase 1: inicial

En esta fase se permitirá elinicio parcial de ciertas actividades, con horario preferente para mayores de 65 años.

Fase 2: intermedia

Si se cumplen las condiciones y marcadores, en las provincias a las que se avance a esta fase:

Fase 3: avanzada

En la fase 3 o avanzada, se flexibilizará la movilidad general. Se permitirá la apertura de los establecimientos con el aforo al 50% y distancia mínima de dos metros, y se producirá la reapertura de las playas.

Nueva normalidad

Una vez finalicen las restricciones sociales y económicas. El Gobierno indica que se mantendrán las medidas de vigilancia epidemiológica y el refuerzo del sistema sanitario.

Qué se tendrá en cuenta para avanzar en cada fase

Según ha explicado el Gobierno, hay un “panel de indicadores” queayuda a decidir si cambiar a la siguiente fase o no. En todo caso, al ser los factores dinámicos no se establece fechas exactas para ello. Para la toma de decisiones se tendrá en cuenta:

Calendario previsto para las distintas fases

Cada una de las fases tendrá unaduración mínima de dos semanasdebido a que es el periodo de incubación medio del virus, según ha defendido Sánchez. Teniendo esto en cuenta, y en el mejor de los casos, la etapa de desescalada tendría una duración mínima de seis semanas. Y hablamos de “mínima” porque puede que alguna fase se prolongue más de dos semanas.

¿Cómo avanzará cada provincia de fase?Aunque Sánchez no ha precisado, sí que ha mencionado algunas variables que se considerarán, como el número de camas en UCIs, la situación epidemiológica en la zona, implantación de medidas de protección colectiva y los datos de movilidad, entre otros. Será el Ministerio de Sanidad el que irá decidiendo qué provincias avanzan y, si es necesario, cuáles no.

Siguiendo el calendario previsto, “a finales de junio estaríamos en la nueva normalidad si la evolución está controlada”, ha explicado Sánchez.

A partir del 4 de mayo, Formentera (Baleares) y La Gomera, El Hierro y La Graciosa (Canarias) iniciarán la fase 1.A partir del lunes 11 de mayo, el resto de autonomías que cumplan los requisitos iniciarán la fase 1y por ende podrán iniciar la apertura de pequeños comercios.

Desde La Moncloa han publicado undocumento completodetallando todas las fases así como el criterio que se va a seguir para aplicar cada una de ellas.