Enrique Pérez

Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn

Rodeado de empresas como Microsoft, Netflix o Telefónica, Pedro Sánchez ha anunciado hoy laAgenda ‘España Digital 2025’, un plan con47 medidas para “impulsar la transición digital en nuestro país”. La intención del Gobierno es movilizar en torno a 70.000 millones de euros hasta 2022, proviniendo en parte del Plan de Recuperación acordado esta semana en la Unión Europea.

El presidente del Gobierno ha catalogado este plan como “trascendental”. Estas son las distintas medidas anunciadas, que tienen como objetivo aprovechar las nuevas tecnologías para “relanzar el crecimiento económico, reducir la desigualdad y aumentar la productividad”.

Estas son las medidas de la Agenda ‘España Digital 2025’

“Durante los meses de confinamiento se han observado incrementos de hasta el 50% en voz fija, del 30% en voz móvil, del 20% en datos en red fija, y de un 50% en tráfico de datos móviles”, explica el programa España Digital 2025, un plan alineado con otros proyectos como la Agenda 2030 o la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación.

La Agenda España Digital 2025 se divide en diez apartados, estando alineados con los objetivos propuestos por la Unión Europea.El Gobierno invertirá entre 2020 y 2022 unos 5.000 millones de euros en aplicar estas medidas; 15.000 millones adicionales vendrán del fondo de recuperación y esperan movilizar 50.000 millones de euros en inversiones del sector privado. A lo largo de los próximos 5 años, el objetivo es llegar a movilizar un total de 140.000 millones de euros de inversión pública y privada.

Pilar López, CEO de Microsoft España, ha destacado que este plan puede “dar la hoja de ruta para hacer de España una referencia en digitalización a nivel mundial” y ha explicado la creación de un centro de proceso de datos en España. ParaAlvarez-Pallete, CEO de Telefónica, “La reinvención digital de España podría tener un impacto anual de aproximadamente el 1,8% del PIB hasta 2025”. “El liderazgo del siglo XXI se juega en el espacio digital”, ha asegurado el presidente Sánchez.

La Agenda#EspañaDigital2025recoge 4⃣7⃣medidas, articuladas en🔟ejes estratégicos con un horizonte de 5 años.Se pondrán en marcha en línea con la estrategia digital de la UE, con la colaboración público-privada y la participación de todos los agentes económicos y sociales.👇🏻pic.twitter.com/JWtehxmzR5

Las primeras medidas se enmarcan engarantizar una conectividad digital adecuada para toda la población, con el objetivo de que “el 100% de la población tenga cobertura de 100 Mbps en 2025”. Se trata de un objetivo por encima del marcado inicialmente, pues elacuerdo entre PSOE y Unidas Podemoshablaba de garantizar al menos 30 Mbps, una velocidad que ya se garantiza en el 94% del territorio.

Para ello se prepara un Plan de Conectividad Digital, un proyecto denueva Ley General de Telecomunicacionesy un Plan de atracción de infraestructuras transfronterizas, destacando la participación en laEuropean Cloud Federation. El documento pone en valor la condición de España como parte activa de lared de supercomputación europeay por ser uno de los países con mayor generación eléctrica libre de emisiones.

La tecnología 5G tiene un papel relevante en esta Agenda Digital. Para 2025 se espera que el 100% del espectro radioeléctrico esté preparado para el 5G. Entre las medidas previstas está la liberación delsegundo dividendo digitalen 2020, la asignación de las bandas de frecuencias prioritarias demandadas para 5G en 2021, nuevos pilotos 5G para impulsar su despliegue, unanueva normativa para ciberseguridad 5G, el desarrollo de corredores de transporte 5G e intentar “liderar proyectos europeos de innovación en nuevas generaciones de tecnología móvil”.

Para 2025, el Gobierno de España quiereque el 80% de las personas tenga competencias digitales básicas, la mitad de ellas mujeres. Entre las medidas previstas se plantea un Plan Nacional de Competencias Digitales, el programaEduca en Digitaly un Plan Uni-Digital.

Nadia Calviño, VP de Asuntos Económicos y Transformación Digital,explicabael pasado lunes quela ciberseguridad tiene un “papel preeminente"en esta agenda digital. En esta dirección, Calviño apunta la importancia de lacandidatura de León, actual sede de INCIBE, para albergar la futura sede del Centro Europeo de Competencia Industrial y de Investigación de Ciberseguridad. “No existe ciberseguridad sin cooperación”, asegura Calviño, quien ha remarcado la importancia de colaborar con otros países.

El objetivo del Gobierno esdisponer de 20.000 especialistas en ciberseguridad, Inteligencia Artificial y datos en 5 años. Entre las medidas se encuentra una línea de ayuda en ciberseguridad, el fortalecimiento de la ciberseguridad en ciudadanos, PYMEs y profesionales, el impulso del sector de la ciberseguridad, el impulso de España como nodo internacional en este ámbito y el despliegue delCentro de Operaciones de Ciberseguridad.

En el ámbito de la transformación del sector público se espera queel 50% de los servicios públicos esté disponible en aplicación móvil en 2025. Entre las medidas se incluye una fábrica de aplicaciones para el desarrollo de servicios personalizados, la mejora en la accesibilidad multiplataforma, unsistema centralizado de notificaciones electrónicas (SCNE)ySistema de Inteconexión de Registros (SIR), actualización de las infraestructuras tecnológicas, nuevos puestos de trabajo, proyectos de digitalización, una mejora en el marco regulatorio de la Administración Digital y unlaboratorio de innovación GobTechLab.

Respecto a pymes y start-ups, la Agenda España Digital 2025 se fija como meta que “al menos el 25% del volumen de negocio de las pymas provenga en 2025 del comercio electrónico”. Para conseguirlo se plantean las siguientes medidas: un plan de impulso a la digitalización de las pymes, el programaAcelera PYME, una Ley de Start-ups, lacreación de la Oficina Nacional de Emprendimiento, un programa de apoyo, modernización de la arquitectura financiera pública de apoyo, un programa de colaboración entre los distintos centros ligados al emprendimiento y el impulso de un sector agroalimentario digital.

A raíz de la digitalización de distintos sectores, el Gobierno espera reducir de manera indirecta un 10% las emisiones de CO2. Se plantea establecer un turismo inteligente, mejora de la movilidad digital, la salud digital y nuevos proyectos tractores de digitalización. A nivel de contenidos, España prepara un proyecto de Ley General de Servicios de Comunicación Audiovisual y unPlan ‘Spain Audiovisual Hub’.

La Inteligencia Artificial y el Big Data son otro de los apartados más relevantes para las administraciones. En Europa hemos visto elimpulso de la industria de la microelectrónicay la intención de recuperar la independencia en la gestión de datos conproyectos como Gaia-X. “Los datos, la microelectrónica y la conectividad son los tres pilares sobre los que sustentar el modelo productivo”, ha explicado por videoconferenciaThierry Breton, comisario europeo.

En la Agenda España Digital 2025 se busca que “al menos el 25% de las empresas utilicen IA y Big Data”. Para esto se establecerá una Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, lacreación de la Oficina del Dato y Chief Data Officer, unconsejo Asesor de Inteligencia Artificialy una estrategia para crear espacios compartidos europeos del dato.

En materia de garantías en la red, el Gobierno pretende elaborar unacarta de Derechos Digitalesque “formule con un lenguaje actual los derechos de la ciudadanía y eliminando incertidumbres”. Otras medidas son impulsar la “Digital Future Society”, junto a la Mobile World Capital Barcelona, modernizar la participación en iniciativas europeas como el “Contrato para la Web” de la Fundación W3C y una modernización delmarco laboral aplicable al trabajo a distancia.

En Xataka |El quién es quién del nuevo Gobierno en política tecnológica: el dibujo trazado por Moncloa