España también paraliza preventivamente las vacunaciones con AstraZeneca durante al menos 15 días: esto es lo que sabemos

Javier Jiménez

Con Alemania, Italia y Francia, ya son más de una decena los países que han suspendido la inyección de la vacuna de AstraZenecamientrasse aclara si tiene vinculación con los casos de trombosis detectados. Por ello, esta tarde y de urgencia, el Ministerio de Sanidad convocó al Consejo Interterritorial de Salud, donde están representadas todas las autonomías, para abordar la cuestión.

Finalmente, Ministerio de Sanidad y comunidades autónomas han acordado sumarse al resto de paísesy paralizar las vacunaciones con la vacuna hasta que se descarten los efectos adversos.

¿Qué pasa con AstraZeneca?

La semana pasadaos contábamosque varios países europeos (Austria, Estonia, Lituania, Luxemburgo y Letonia)frenaron el uso de un lote específico de la vacuna de AstraZeneca de manera preventiva después de que saltara una alerta de un posible efecto secundarioen forma de trombosis múltiple. A día de hoy, Bulgaria, Islandia, Noruega, Dinamarca,Alemania, Francia, Italia, Países Bajos e Irlanda ya han suspendido la vacunación de toda la vacuna.

Como también os contábamos que España había recibido parte de ese polémico lote y las comunidades habían dejado de usarlo, pero que el Ministerio aún no había decidido suspender su usoatendiendo a las recomendaciones de la Agencia Europea del Medicamentoquesugieren que no hay motivos para pensar que la vacuna tenía relación con esos casosde trombosis.Los datos de Reino Unidotampoco parecen apuntar a que exista esa relación.

No obstante, el debate social está encima de la mesa ycada vez más países europeos se sumaban a la suspensión preventiva de vacunacioneshaciendo una demostración pública de la fortaleza del sistema de farmacovigilancia europeo. Por lo demás y esto explicael relativo retraso de España en tomar la decisión, se asume que estas vacunaciones se retomaran pronto (toda vez que se demuestre que, como apuntan los datos, la vacuna no es peligrosa). Ahora solo queda esperar a que los análisis de las distintas agencias lleguen a su fin; y podamos veren qué situación queda el inyectable de AstraZeneca.

Imagen |GenCat