Esta moto eléctrica usa hielo seco para refrigerarse y se plantea romper el récord de velocidad alcanzando los 330 km/h

Cristian Rus

El fabricante de motocicletas Voxan ha presentado su nueva versión de la moto eléctrica Voxan Wattman. No es una moto eléctrica cualquiera, además de usar hielo seco para refrigerarse, ha sidodiseñada para tener la suficiente potencia como para alcanzar los 330 km/hy así convertirse en la moto eléctrica más veloz del mundo.

Voxan Motors en realidad ya no existe como tal, el fabricante fue adquirido porVenturihace una década para centrarse en la fabricación de motocicletas eléctricas. Uno de sus productos estrella fuela moto eléctrica Wattman, que salió a la luz en 2013y obtenía una potencia de 150 kW con aceleración de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos.

Ahora, la compañía ha desvelado una nueva iteración de esta moto eléctricadiseñada con un objetivo específico: romper el actual récord de velocidaden una moto eléctrica. Dicho honor es para el japonés Ryuji Tsuruta con una Mobitec EV-02A, que alcanzó el récord de 329 km/h en 2019. La nueva Voxan Wattamn va a por los 330 km/h.

Las características para convertirse en la moto eléctrica más rápida del mundo

Conseguir semejante velocidad no va a ser nada sencillo. Para ello Venturi ha modificado la Voxan Wattman conuna carrocería que cubre la moto eléctrica prácticamente al completo. Con ello se mejora la aerodinámica de la moto de forma considerada. A esto se le suma la ausencia de un freno delantero o de un paracaídas, esperan frenar la moto haciendo uso sólo del freno trasero.

En el interior nos encontramosun motor capaz de sacar una potencia bruta de 317 kW (unos 425 caballos). Dispone de una batería de 15,9 kWh que, sorprendentemente no difiere mucho de las de otras motocicletas eléctricas del mercado. La razón es sencilla, no necesita más energía para ser más potente, simplemente distribuirla de forma diferente. Mientras que una moto eléctrica normal utiliza esa batería de 15 kWh durante varias horas de autonomía, la Voxan Wattman la consume en cuestión de minutos.

Una de las cosas más interesantes de este cohete con ruedas es sin duda su método de refrigeración. Tanta potencia implica un exceso de calor considerable, pero colocar un radiador significaría romper con toda la aerodinámica de la moto. En su lugar, los creadores de la motohan optado por un sistema de refrigeración de hielo seco, que no es más que CO2 en estado sólido. Este componente se mantiene en un depósito en el interior de la moto y se va distribuyendo para despejar el calor cerca del motor y la batería. ¿La ironía? Es una moto eléctrica que técnicamente emite CO2.

El fabricante espera poder realizar esta hazaña del récord mundialen julio de 2021 en el Salar de Uyuni en Bolivia. Max Biaggi, varias veces campeón mundial de motociclismo, será el encargado de completar el récord. Veremos cómo cambian las cosas hasta dentro de un año.

Vía |Interesting EngineeringMás información |Voxan Motors