Esta patente de Xiaomi nos acerca más a un futuro en el que olvidarnos de notchs, agujeros y sistemas popup para la cámara frontal
Javier Pastor
La obsesión por lograr quetodo el frontal de un móvil sea pantallaha hecho que desde hace tiempo contemos con terminales que tratan de esconder la cámara frontal de diversas formas.
Hemos visto cómo los fabricantes recurren al notch, al agujero en pantalla o a los sistemas “popup” para minimizar el espacio ocupado por estas cámaras para selfies, pero ahora Xiaomi parece acercarse más que nunca al lanzamiento de una tecnología quepermitirá situar esas cámaras bajo la pantalla.
Hasta ahora las cámaras bajo la pantalla daban más problemas de los que solucionaban
El avance de Xiaomilleva tiempo en desarrollo: el año pasado ya vimos como tanto esta empresa como OPPOmostraban prototiposde móviles con este tipo de sistema.
En esas primeras implementacionesquedaba claro que aún había camino por recorrer: al fijarnos en detalle se veía que esas pantallas parcialmente traslúcidas tenían esas pequeñas zonas en las que “faltaban píxeles” para permitir operar al sensor, que además se ayudaba de un postprocesado para poder eliminar ruido y difuminados en las imágenes resultantes.
La calidad de imagenno era suficientemente elevada para poder ser integrada en un producto final, pero es evidente que estos y otros fabricantes —como Samsung,también presente en esa carrera— han seguido trabajando en este campo, y Xiaomi plantea ahora novedades interesantes.
Una patente prometedora
Los responsables de Xiaomi registraronuna patentepara esta tecnología en abril de 2019, yesa patente ha sido validada el pasado 24 de abril de 2020, lo que ha provocado su publicación en la Global Design Database de laWIPOpara el diseño de terminales móviles.
Esa patente ha sido utilizada por LetsGoDigital como base paracrear imágenes conceptualesen las que se aprecia cómo los hipotéticos móviles de Xiaomi con esta cámara frontal ya no tendrían ni notch, ni agujero en pantalla, ni sistema mecánico retráctil (popup) con el que activar ese sensor frontal. Éste simplemente reside bajo la pantalla, y es invisible a simple vista al observar ese frontal.
En la patente se muestra cómo ese pequeño sensor se sitúa en una posición convencional en la parte superior de la pantalla, que se comporta de dos formas distintas: muestra información normalmente si no se utiliza la cámara frontal,pero se vuelve “transparente” si necesitamos usar la cámara.
La validación de la patente nos acerca más a la aparición de ese primer móvil de Xiaomi con esta tecnología. Los analistas estiman que dicho dispositivono llegará hasta 2021, y probablemente para entonces otros fabricantes como los citados OPPO o Samsung planteen sus alternativas. Queda por ver si las imágenes y vídeos tomados con estas cámaras se verán perjudicadas por este tipo de sistemas o no.
Vía |LetsGoDigital