Esta red neuronal de Disney es capaz de crear deepfakes realistas de alta resolución con un enorme potencial para el cine
Jose García
A lo largo de los últimos años hemos vistocómo la tecnología de deepfakes ha ido mejorando. Sin prisa pero sin pausa, los investigadores han desarrolladomodelos cada vez más capacesy con resultados más realistas, siendo esta tecnología muy prometedora en el campo de cine. Todavía queda un poco para conseguir resultados indetectables para el ojo entrenado, peroDisney Researchparece haber dado un pasito adelante en su última investigación (PDF).
Los resultados obtenidos por Disney Research y ETH Zürich no solo son realistas, sino que tienen una “alta resolución”. No están en 4K u 8K, perosí en 1.024 x 1.024 píxeles. Puede parecer poco, sobre todo si partimos de la base de que en móviles tenemos sensores de 108 y 64 megapíxeles, pero según apuntan los investigadores, las alternativas open source disponibles (como DeepFakeLab) hasta el momentoproducen vídeos de 256 x 256 píxeles, por lo que estamos hablando de una resolución sensiblemente mayor.
Potencial para el cine
Que Disney desarrolle e investigue esta tecnología tiene un motivo, y es que tiene untremendo potencial para el cine. Los actores y actrices envejecen y fallecen, por lo quehacer películas en los que tengan que aparece más jóveneso, directamente, aparecer, puede ser complicado.
Por lo general, se suelen aplicar efectos especiales para recrear la cara de estos actores sobre la de un modelo, como se hizo con Carrie Fisher y Peter Cushing (Leia y Gran Moff Tarkin) en ‘Rogue One’ , pero es unatecnología cara y lenta. Sin ir más lejos, los investigadores señalan que puede llevar meses crear apenas unos cuantos segundos de vídeo. Sobre el precio,se estima que recrear al Will Smith joven de ‘Gemini’costó entre medio millón y un millón de dólares más 100.000 dólares por escena.
Los resultados, si bien son bastante buenos y creíbles, requieren mucho tiempo porque los modelos de tienen que animar manualmente. Con una tecnología como esta, este proceso se haría de forma automática. Además, el modelo de Disney Research es capaz deadaptar la luz y el contrastede la cara superpuesta en función de la escena para que de la sensación de que el actor, efectivamente, está ahí. Además, aseguran que los pares de caras son intercambiables entre sí.
Afirman que su modelo sería capaz de evitar el “valle inquietante”, aunque para eso son conscientes de que se deben mejorar los resultados cuando el modelo y la fuente (la cara del actor) han sido grabados en condiciones de luz demasiado diferentes.A los deepfakes todavía les queda camino por delantepara abrirse paso en la industria del cine, pero que se puedan empezar a producir en una resolución aceptable y con una calidad considerable es ya un paso al frente.
Más información |Disney Research