Esta tablilla de arcilla puede ser el ejemplo de geometría aplicada más antiguo que se conoce: mil años antes de Pitágoras

Cristian Rus

La tablilla de arcilla que se ve en la foto de este artículo se remonta ahace 3.700 años en el imperio de la antigua Babilonia. No es especial por ello, tenemos muchas tablillas de arcilla de esa época y lugar. Lo que hace especial a esta tablilla es algo diferente, parece contenerel ejemplo más antiguo de geometría aplicadaque se ha descubierto nunca. De hecho, es mil años más antiguo que Pitágoras, considerado como padre de las matemáticas y la geometría.

La tablillase le conoce como Si.427 y es uno de los pocos ejemplos dereferencia catastralde la época.Estos “documentos” se utilizaban para definir y limitar las propiedades de los habitantes del imperio. Un documento para mostrar mapas y espacios es sin duda un buen lugar para aplicar geometría y sus teorías. Es lo que parece haber ocurrido.

La tablilla fue descubierta por primera vez gracias a una expedición francesacerca de Bagdad, Irak, en 1894. El objeto después de eso fue almacenado y guardado por parte del Museo Imperial de Constantinopla. Finalmente acabó en el el Museo Arqueológico de Estambul. Ahora, puede haber aumentado enormemente su valor si se prueba que lo que contiene es un ejemplo de geometría aplicada.

Pero, ¿qué hay en la tablilla exactamente? Al parecerse representa un terreno y su división tras ser vendido. Uno no necesita de geometría aplicada para dibujar la división de un terreno en una tablilla. Sin embargo, la precisión con la que se ha realizado es inusualmente alta, lo que indica que se utilizó algún tipo de herramienta y fórmulas para clavar las medidas exactas. Se aprecia en la tablilla subdivisiones en rectángulos más pequeños, trapezoides perfectos y triángulos rectángulos.

Trigonometría para resolver problemas mundanos

El estudio de la tablilla ha sido llevado a cabo por Daniel Mansfield, investigador de matemáticas de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Australia. Recientementefue publicadoen la revisa de ciencia Foundations of Science. El autor cree que los griegos estudiaron la trigonometría por razones astronómicas, sin embargo años anteslos babilonios desarrollaron su propia trigonometría para aplicarla a los problemas relacionados con los terrenosy los límites de estos.

La geometría aplicada es, en esencia, eso. Se trata deaplicar teorías matemáticas a espacios y problemas reales y físicos. Aplicar las teorías de la geometría a mundos reales y espacios como la distancia entre estrellas, el tamaño de un terreno o la superficie de una mesa. Par los babilonios, al tamaño de las propiedades del imperio.

La tablilla parece complementarse conPlimpton 322,otra tablilla babilónica en la que aparece una tabla trigonométricacon diferentes “fórmulas” para aplicar tamaños. Esta nueva tablilla Si.427 en cierto modo le da sentido a la existencia de Plimpton 322, ya que demuestra que servía como herramienta para los matemáticos de la época.

El autor ahora se enfrenta a una serie de desafíos con respecto a esta tablilla. El primero de ellos es el uso del sistema numérico base 60 utilizado por los antiguos babilonios. Por otro lado, descubrir qué significado tienen algunos números y formas extra que hay en la tablilla. Finalmente, tratar deencontrar el origen de la geometría en la historia de la humanidad. Un origen que parece ser más antiguo de lo que pensábamos.

Vía |The GuardianMás información |UNSW