Estados Unidos veta al mayor fabricante de chips de China y el impacto podría ser mayor que el del veto a Huawei
Enrique Pérez
Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn
Estados Unidos sigue estrechando el círculo alrededor de la industria tecnológica china. En un nuevo movimiento del Departamento de Comercio, se ha considerado como un “riesgo inaceptable” por su posible “uso final militar” la tecnología deSMIC, el mayor proveedor de semiconductores de china, según describeReuters. Unas nuevas sanciones que golpean a un protagonista clave en el plan del gobierno chino de poder crear una industria de chips sólida e independiente de los EE.UU.
Según datos de laCNBC,únicamente el 16% de los chips utilizados en China son producidos por ellos mismos. Muy lejos del objetivo del 70% que habían establecido para 2025. Un nuevo bloqueo de los EE.UU que va incluso más allá del de Huawei, pues afecta no solo a la producción de procesadores comerciales, sino al propio desarrollo de los semiconductores.
Cortando las alas al gran fabricante de chips chino
Aquellas empresas que trabajen con la ‘Semiconductor Manufacturing International Corporation’ (SMIC) necesitarán una licencia para exportar sus productos. Previamente, SMIC ya se vio afectado por el bloqueo aHuawei, su mayor cliente y responsable del 20% de sus ingresos.
El chipsetKirin 710fue el primer procesador móvil de Huawei diseñado, fabricado y testeado íntegramente en China, gracias a SMIC. Pero no es la única gran empresa en verse afectada. Otro de los fabricantes más afectados por la medida seráQualcomm, estadounidense, quien aprovecha los semiconductores de SMIC para fabricar algunos de sus procesadores.
SMIC es el mayor fabricante de chips de China y en él estaban depositadas muchas esperanzas. A principios de este 2020, la fundición china esperaba captar hasta6.700 millones de euros en su salida a bolsade Shanghái. El pasado agosto, SMIC anunciaba su asociación con el Comité de Gestión del Área de Desarrollo Económico y Tecnológico de Beijing (BDAC) para fabricar obleas de 12 nanómetros yayudar al resto de fabricantes chinos a sobrellevar las restricciones de los EE.UU. Para ello contaban con unainversión de 7.600 millones de dólares.
El objetivo del Departamento de Comercio de los EE.UU es aislar a SMIC de la tecnología estadounidense, necesaria en muchos casos para el desarrollo de su tecnología. Es el caso de Lam Research, con quien SMIC mantiene gran parte de equipo y que como resultadolas acciones han comenzado a bajarnada más conocerse la decisión. Estados Unidos es el país con más proveedores de SMIC, segúnSCMP.
Pero la influencia de los EE.UU quiere ir más allá. Son conscientes que el resto del mundo comercia con China y durante los últimos meses han estado presionando para evitar posibles acuerdos que beneficiasen la industria tecnológica china. El gran ejemplo es la empresa holandesaASML, principal proveedor mundial de máquinas de fotolitografía.
La intención era licenciar su tecnología de litrografía ultravioleta extrema (EUV) a China para fabricar semiconductores, pero el Secretario de Estado Mike Pompeo intercedió para convencer a Holanda de no vender esa tecnología, según describeBloomberg.
Sin acceso a los proveedores estadounidenses, China lo tendrá difícil para estar en primera línea
Desde SMICreiteranque la empresa “fabrica semiconductores únicamente para usuarios finales y usos finales civiles y comerciales. La compañía no tiene ninguna relación con el ejército chino y no fabrica para ningún usuario final o usos finales militares”.
SMIC tambiéninforma que no ha sido notificada del bloqueo comercial. Pese a ello, las acciones de SMIC en la bolsa de Shangháicaen más de un 6%.
La industria china ve como EE.UU ataca de nuevo con restricciones a SMIC, el gran fabricante de semiconductores chino y rival de empresas comoTSMCySamsung Electronics. También factorías asiáticas, pero de origen taiwanés y surcoreano respectivamente.
El bloqueo de EE.UU ampliará todavía más la enorme diferencia que existe entre TSMC o Samsung y SMIC, la gran alternativa china en la fabricación de semiconductores quehasta 2021 no tiene previstoiniciar su producción de semiconductores de 7 nanómetros.