Estar en las nubes puede ser mejor de lo que pensabas, al menos para tu empresa o tu CV
WSL Branded Content
La “nube” es uno de esos términos que en inglés se denominanbuzzwordsy que aquí se conocen, en lenguaje coloquial, como ‘palabros’. Son vocabloscon un significado generalmente amplio e indefinido, pero que resultan familiaresy fáciles de relacionar con ideas que hacen que podamos pensar que sabemos de lo que hablamos. Aunque la realidad es que, si nos ponemos a ‘aterrizar’ el concepto de “nube”, puede que nos encontremos con lagunas de conocimiento.
Para personas de a pie, en realidad no pasa nada por quedarse con ese concepto general que se tiene dela “nube” como el santo grial y panacea de los procesos de transformación digital en la era de Internet. Pero si somos profesionales involucrados en estos procesos de transformación digital, ya sea en la parte de gestión, en la de desarrollo o en la de proveedor de soluciones y servicios en el campo de las tecnologías de la información, lo suyo es adentrarse en las interioridades delcloud computingdesde una perspectiva académica y experiencial.
La nube: el ‘lugar’ donde suceden los negocios
En el momento presente, la nube se ha consolidado como el lugar donde se produce la acción de las soluciones de negocio. A medida que la digitalización va llegando a un mayor número de sectores —incluyendo algunos tan aparentemente terrenales como el de la agricultura—,el procesamiento de los datos obtenidos como resultado de esa digitalización está llevándose a la nube de forma generalizadagracias a la evolución de las tecnologías decloud computing.
En la práctica, la tendencia pasa por implementar soluciones híbridas donde se mantienen servidores físicos para llevar cuenta del procesamiento de datos especialmente sensibles. Y estosse combinan con solucionesclouddonde las empresas se benefician de posibilidades como el escalado dinámico de recursos, la gestión de aspectos relacionados con el mantenimiento —como las copias de respaldo—, la restauración, la seguridad o incluso el cumplimiento de normativas comola LOPD.
En general,la reducción de costes o la agilidad en el despliegue de soluciones y serviciosson las ventajas más evidentes de la adopción de la nube. Y se añade a la ecuaciónel Edge Computing, como un elemento jerárquico que lleva el procesamiento de datos más cerca de su origen.
La nube, además, ya no es patrimonio de las grandes empresas.Pequeños negocios ystartupspueden beneficiarse también delcloud computing. Los costes son proporcionales al uso de los recursoscloud, con la ventaja de que pueden ir aumentando a medida que crece la audiencia, los clientes, el volumen de negocio o el alcance geográfico de nuestros productos y servicios. Por otro lado, la disponibilidad es alta sin tener que preocuparnos por la caída de equipos o redes.
Las cifras hablan por sí solas:el mercado delcloud computingha crecido un 35% en el primer trimestre de 2021—Canalys—, con Azure de Microsoft como el segundo mayor proveedorcloud.
Conociendo la nube: lo básico
Para sacar el máximo partido de la nubehay que conocerla tanto desde la perspectiva de los desarrolladores como desde la de encargados de tomar decisiones y emprendedoresque se aventuran en nuevas —o primeras— iniciativas empresariales. Los segundos no tienen que saber necesariamente cómo programar una aplicación, pero sí han de conocer qué posibilidades pone en sus manos una plataformacloudcomo Azure.
En esencia, una plataformacloudes una red global de centros de datos interconectada por redes de alta velocidad dondelas empresas ‘instalan’ o despliegan sus soluciones y serviciosen detrimento del uso de centros de datos y servidores propios. Una compañía que desee poner su negocioonline, por ejemplo, puede optar por comprar su propiohardwarey montar la plataforma de, digamos,e-commerce. Si hace eso, tendrá que dimensionar la inversión para que no se congestione en momentos de pico, desaprovechando los recursos durante el resto del tiempo.
Con una solucióncloudcomo Azure, los recursos se ‘estiran’ o ‘encogen’ de acuerdo con la demanda en tiempo real. Ycualquier solución adicional, como puedan ser las de analítica de datos,tendrán que ser instaladas y gestionadason premisepor el propio equipo IT.
Eldesarrollo de aplicaciones y servicios también tiene que realizarse de un modo básicamente artesanaly aspectos de programación como los relacionados con la búsqueda, elmachine learning, la automatización, el desarrollo de aplicaciones de voz o reconocimiento de imagen, por poner algunos ejemplos, tendrán que programarse de un modo monolítico yad hoccon tiempos de desarrollo generalmente largos y tediosos. Encloudscomo Azure,la máxima expresión de la facilidad y agilidad en el desarrollo del código es la adopción de solucionesserverless, donde se abstrae completamente el sistema operativo de las aplicaciones y servicios.
Tanto para los desarrolladores comopara los emprendedores y empresarios, este conocimiento de la nube y sus posibilidadeses primordial para tomar decisiones correctas. Ya sean para adquirir competencias útiles y desarrollar una próspera carrera profesional o para buscar una maximización en las oportunidades de negocio.
Cloud Champion: Microsoft Azure para ISV y ‘startups’
Los eventosCloud Champion de Microsoft, con la colaboración de distribuidores, son gratuitos y se enfocan en la mejora de competenciasclouden áreas como los negocios, las ventas, el marketing y el conocimiento técnico. Y enel eventoon demandMicrosoft Azure para ISV ystartups—cuyo calendario puedes observar abajo parcialmente— es posible adentrarse en la nube Azure de Microsoft tanto desde la perspectiva de un desarrollador como desde la de un empresario o emprendedor.
Desde la perspectiva de un desarrollador se tratan temáticas como la seguridad, la integración de servicios de Microsoft 365 con Azure a través de herramientas como Microsoft Graph o la forma de integrar GitHub, Azure y Visual Studio para programar, desplegar y mantener las aplicaciones en un entornocloud. La migración de apps o la adopción de las tecnologíasserverlessson parte de este contenido más técnico para desarrolladores.
El apartado de “Escenarios”está a medio camino entre el perfil de desarrollador y el de emprendedores y empresarios que inclusodeseen ver sobre el terreno ejemplos de aplicación en casos concretos como elmachine learning, la seguridad, la previsión de demanda, las recomendaciones en tiempo real, el uso de bots conversacionales o el conocimiento de los clientes. Y en todos los casos se usan herramientas incluidas en Azure a modo de ejemplo de aplicación práctica.
La dimensión deAzure como escaparate para ofrecer aplicaciones y servicios como modelo de negocioes la última parte de este seminario. Los ISV son los que estarán más interesados en estos contenidos, donde se tratan aspectos como las Certificaciones, vitales para implementar estrategias de aprendizaje continuo tanto para los empleados de una empresa como para los emprendedores que busquen la adquisición de competencias bajo el paraguas de una formación ordenada y titulada.
El ‘software’ como producto y como servicio
Uno de los elementos más interesantes para empresas y emprendedores que tienen el foco puesto en el desarrollo de soluciones desoftwarees el Marketplace de Azure. En estetienen cabida desde extensiones yadd-inspara otras aplicaciones o servicios hasta aplicaciones completas para segmentos verticalescomo la sanidad, la legislación o las finanzas que se comercializan como producto licenciado o como servicio en modalidad de pago por uso.
Si la propensión es la de llevar las soluciones y servicios a la nube,lo lógico y sensato es programar contra la nube, aprovechando las ventajas de esta plataforma, donde elhardwarees abstraído progresivamente en un proceso en el que estrategias o culturas como DevOps —la unión de personas, procesos y tecnología para ofrecer valor a los clientes de forma constante— son la tendencia dominante en los procesos empresariales.
La nube como oportunidad
La nube es una oportunidad en camino de convertirse en una necesidady seminarios como elCloud Champion dedicado a Microsoft Azure para ISV ystartupsson una puerta abierta y gratuita para programadores, empresarios y emprendedores que busquen adentrarse en el mundoclouddesde sus conceptos más básicos.
Y en este artículo hemos recalcado que la nube no solo es solo patrimonio de las grandes empresas. El comercio minorista y las pymestambién pueden beneficiarse de las oportunidades que brindaen aspectos como la escalabilidad, los costes, la disponibilidad o la facilidad para desarrollar aplicaciones y servicios.
Con plataformas como el Azure Marketplace,las soluciones de los ISV son visibles para una audiencia amplia, ya sea como parte de soluciones más grandes o como solución en sí misma. Y, por si fuera poco,este seminario de Cloud Championse complementa con lassesiones “Ask the Expert”, donde se pueden plantear dudas a expertostanto en la dimensión comercial como en la técnica de Azure. Mejorar y ampliar nuestras competencias profesionales o las oportunidades de negocio están al alcance de un clic.
Fotos | Microsoft