Estas plantas modificadas genéticamente brillan en la oscuridad: para ayudar en investigaciones y hasta decorar el hogar
Cristian Rus
Una habitación llena de plantas verdes brillantes por la noche no es la decoración idónea para muchos, pero ideas más extrañas se han visto. Es lo que pretenden unos investigadores, ahora que han conseguido modificar genéticamenteplantas para que brillen en la oscuridadde forma prolongada y sin menguar la vida de la planta. Y los resultados no decepcionan.
No esla primera veznila segundani probablemente la última que se crean plantas brillantes. Pero en esta ocasión sí que es distinto a las anteriores, ya quela técnica utilizada varía. El principio básico es que la planta contengaluciferina, un compuesto que permite obtener luz en organismos bioluminiscentes. La forma de dotar a la planta de luciferina es variable.
En un estudio publicadoen Natureun equipo de investigadores ha mostrado la técnica que han utilizado para hacer brillar sus plantas. Para elloinsertaron en el ADN de plantas de tabaco cuatro genes de un hongo bioluminiscentellamado Neonothopanus nambi. Estos genes convierten elácido cafeicode la planta en luciferina que emite energía en forma de luz, luego finalmente devuelve al ácido cafeico en su estado inicial. ¿Resultado? Plantas de tabaco que brillan de noche (sí, ‘Los Simpson’ya lo predijeron).
Mediante otros métodos que insertan la luciferina de forma directa con nanopartículas en la planta, en este se genera dentro de la planta. Como consecuencia no debe tratarse cada planta por separado para hacerlas brillar y tampoco mueren por intoxicación tras un tiempo. Los investigadores vieron cómo las plantas crecían y a medida que lo hacíanla luciferina se trasladaba de un lugar a otro, siendo en las flores donde más luminiscencia se obtenía. Las plantas brillan tanto de día como de noche.
Arrojar luz en la investigación (literalmente)
Precisamente el hecho de que el método utilizado se base en modificar los genes permite a los investigadoresno interferir tanto en el crecimiento de la planta y su funcionamientogeneral. Como resultado es posible analizar mejor el interior de la planta y cómo reaciona ante determinadas situaciones. Porque las plantas, por mucho que no sientan, tienen sistemas para reaccionar ante estímulos externos comola lluviaoel sonido de un insecto polinizadoracercándose.
Literalmente, las plantas brillantes pueden arrojar luz en la investigación de las flora. Pero por otro lado, quizás también podamos tener en un futuroplantas fosforescentes en casa a modo de decoración, o como preveían algunos,farolas en la ciudad.
Vía |SlashGearMás información |Nature