Estas son las especificaciones en las que hay que fijarse al comprar un altavoz o unos auriculares
WSL Branded Content
La música es una de las constantes de nuestra vida. Siempre lo ha sido, pero en la era de internet y de las tecnologías digitales estamos especialmente acostumbradosa que nos acompañe desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, asociándola con diferentes situaciones, momentos o emociones. Hay música para escuchar, para bailar, para motivar o para acompañar.
Tenemos canciones preferidas, canciones prohibidas y otras que podemos ponernos en bucle durante horas. Hay melodías que asociamos con lugares y otras que escuchamos un día en algún lugar que se nos graban en la memoria, aunque no sepamos quién la ha compuesto o quién la canta.Trabajamos con música, descansamos con música, hacemos deporte con música, nos movemos con música. Escucharla se ha convertido en una experiencia sumamente personal, aunque la disfrutemos también (y mucho) en compañía.
De la cadena de sonido a la minicadena y, de ahí, a la barra de sonido y al altavoz
Los más veteranos recordaránlas cadenas de sonido como el templo de la música (analógica) en casa: la pletina, el tocadiscos, la radio, el amplificador y los altavoces unidos en una configuración “en cadena”, ocupando un espacio prioritario e inamovible en el salón.
Después llegaron las minicadenas de sonido, versiones reducidas de las tradicionales, que necesitaban menos espacio y eran más fáciles de instalar y mover. A continuación, se impusieron las barras de sonido para llegar después a los altavoces. En los tiempos de la miniaturización todo ocupa menos espacio, peroen el caso del sonido es complicado conjugar alta potencia con pequeño tamaño.
Por el caminose fueron cayendo los reproductores de vinilos, los de casete o los de CD. La digitalización de la música ha provocado que ya ni siquiera necesitemos soportes de memoria para las canciones: servicios de streaming comoHuawei Musicponen a nuestra disposición hasta 50 millones de canciones listas para ser escuchadas.
Además,la tecnología ha posibilitado el maridaje de potencia y pequeño tamaño en lo que respecta a sistemas de sonido. Las tecnologías de procesamiento digital permiten limpiar y ajustar el sonido para que se escuche de un modo óptimo. Y los desarrollos de materiales y sistemas electrónicos y de potencia más eficientes permiten que los elementos móviles de los altavoces se comporten de un modo noble y con precisión, y puedan eliminar efectos tales como la distorsión o la reverberación.
El resultado: hoy en día,es posible tener en un único altavoz como el Sound Xtoda la funcionalidad (más aún) y toda la potencia de una cadena de alta fidelidad con una fracción de su tamaño yal mejor precio durante el Black Friday.
Cómo elegir el altavoz adecuado
En un espacio de apenas 17 cm de diámetro y 20 cm de altura, con un peso de 3,5 Kg, el altavozHuawei Sound Xpone en nuestras manos (literalmente)una experiencia de disfrute de la música que podemos llevar a cualquier espaciode la casa con facilidad y con una potencia que iguala a la de sistemas de sonido tradicionales.
El aspecto fundamental que tenemos que buscar en un altavoz es la calidad de la reproducción a todos los volúmenes, incluyendo el máximo. Puede parecer obvio, pero la realidad es que en estas gamas de altavocesno solo se trata de “dar caña” con los Vatiospara mover las membranas de los diferentes elementos activos que generan el sonido, porque a partir de cierto punto el sonido se distorsionará.
En el caso del Sound X, tenemos65W de potencia con picos de 144W.Pero acompañados de tecnologías provenientes de Devialet, una empresa muy apreciada entre los amantes de los equipos de audio de alta gama, que integra en el Sound Xdos tecnologías. La primera se denominaPush-Push, para los woofers de bajos, con un recorrido de 2 cm nada menos, que consigue eliminar la distorsión a alto volumen y “bajar” hasta nada menos que frecuencias de 40 Hz. En segundo lugar, integra la tecnologíaSAM(Speaker Active Matching) para adaptar la potencia entregada a los 6 “drivers” para agudos a la reproducción, de modo que no haya distorsión.
Estas tecnologías “acompañan” a las especificaciones técnicas dándoles sentido y permitiendo que cada Vatio se aproveche al máximo. De hecho,no son estos los que importan realmente, sino otro parámetro, el SPL o Sound Pressure Level, que indica cómo de bien o mal se convierten los Vatios en una experiencia auditiva contundente y “limpia”.
En el caso delSound X de Huawei, este parámetro alcanza los93dB SPL, un rango comparable al de sistemas de audio de gamas más altas. El resultadoes un altavoz capaz de llenar de sonido de calidad una salaa pesar de su pequeño tamaño.
La facilidad de uso también es fundamental
En un altavoz inalámbrico, es de gran importancia que sea fácil escuchar lo que queremos cuándo lo queremos y cómo lo queremos. Es aquí dondeentra en juego la habilidad de los fabricantespara integrar funcionalidades ágiles y fáciles para hacer que la música o el audio en general suene allí donde queremos que suene.
Con el Sound X, quedurante la semana del Black Friday está rebajado, tan solo tenemos que aproximar el smartphone al dispositivo para transferir la música al altavozusando la funcionalidad “One Hop” a través de NFC. Así de fácil y así de rápido. Además, tenemos opciones para configurar el altavoz de un modo más avanzadousando la app AI Life, que cuenta con un apartado para definir la red WiFi que usaremos para extender el uso del altavoz a todo el hogar.
Según palabras deJesús Domingues,Technical Product Marketing Manager en Huawei España, con Sound X, “Huawei se embarca por completo en el apasionante mundo de la gama marrón y el audio. Nunca antes se había lanzado un dispositivo de estas características, y la aceptación que ha tenido por parte de los consumidores demuestra que hemos dado los pasos adecuados. La calidad y la facilidad de uso son las claves que hacen que este dispositivo sea un éxito”.
Los auriculares: el audio aún más personal
La música también nos acompaña cuando estamos fuera de casa.Los auriculares son,en esos momentos,los que nos transportan a nuestras canciones preferidas, pero también tienen que hacer las veces demanos libres en nuestras llamadas o comunicaciones de voz. Su reto, además, es doble: los usaremos muchas veces en escenarios ruidosos y tienen el hándicap de la batería.
Con los auriculares ha sucedido como con las cadenas de sonido:han ido reduciéndose en tamaño y, además, prescindiendo de los cablesa medida que las tecnologías inalámbricas han evolucionado en calidad y capacidad. De nuevo, la reducción de tamaño, en una experiencia tan analógica como es mover el aire para generar ondas susceptibles de ser escuchadas por nuestro oído, es un reto complicado para los fabricantes.
Huaweiha resuelto estos aspectos a base de tecnología y ergonomía. Cuando dependemos de dos minúsculos aparatos para recrear la experiencia de escucha de música y voz, y para capturar la nuestra en el caso de las comunicaciones habladas,la excelencia depende de decisiones refinadas y soluciones perfectamente tuneadaspara maximizar esa experiencia.
Al mismo tiempo que se han introducido auriculares in-ear e inalámbricos para una experiencia de escucha en movilidad, como pueden ser losFreeBuds Prode Huawei,se ha llevado la tecnología inalámbrica y digital también a los auriculares de diademaclásicos. En estos, hay más margen para integrar baterías más ambiciosas o tecnologías con más margen de expresión, como los micrófonos o las antenas Bluetooth; o más capacidad de procesamiento para el audio digital.
Qué tenemos que tener en cuenta para elegir auriculares
En los auriculares con cables se valoran parámetros como la impedancia, pero en los inalámbricos hay que incluir otros factores relacionados con la esencia digital de su tecnología. Así, manejamos aspectos como la reducción de ruido activa, la autonomía o la ergonomía. Huawei, sin ir más lejos,ha conseguido integrar la ergonomía en los ajustes de sus auricularesFreeBuds Proa través de su aplicación de configuraciónAI Life, que avisará si detecta un mal ajuste en el oído a partir de los sensores integrados.
Tambiénha conseguido integrar un buen número de gestos en ellos, incluyendolos “swipe”para ajustar el volumen, así como la activación de la cancelación activa de ruido ANC o el modo alerta, que permite escuchar el sonido del entorno mientras usamos los auriculares.
En los modelos de diadema,la ergonomía es equivalente de comodidad para llevarlos durante mucho tiempo sin que causen molestias. La experiencia de uso será tanto en casa como fuera de ella, aunque sea a costa de perder margen de maniobra en movilidad. En losFreeBud Studio, Huawei usa materiales duraderos y suaves para la parte de las almohadillas, por ejemplo y el diseño Tee Audio Tube (TAT) para alinear de modo óptimo el auricular con el pabellón auditivo.
La ventaja de los auriculares de diadema frente a los de botón estribaen su mayor tamaño, lo cual facilita que el sonido llegue a frecuencias más bajasy con mayor volumen. Los FreeBuds Studio de Huawei tienen un rango de respuesta en frecuencia desde los4 Hz a 20 KHzsin ir más lejos.
Lacancelación activa de ruidoes un elemento importante de cara a un uso en la calle o en medios de transporte, así como en entornos ruidosos en general. Pero no sería una funcionalidad útil si no se acompañase de una autonomía suficiente. En el caso de losFreeBuds Pro, tenemos hasta40 dB de reducción de ruidoambiente con sus modos de reducción.
Tenemos varios modos de cancelación de ruido, aunque el modo dinámico es un poco el comodín de todos ellos y se adapta a las situaciones habituales con eficacia. Enlos FreeBuds Studiocontamos con seis micrófonos nada menospara analizar el sonido ambiente con análisis de la escena hasta 200 veces por segundo.
No es extraño que, como indica Jesús Domingues, estamos ante “uno de los productos más aclamados por expertos y consumidores finales. Con Freebuds Studio, Huawei ha conseguido un producto completamente redondo, en el que la cancelación de sonido es prístina y completa, y que consigue una comodidad y una facilidad de uso que los ponen, sin lugar a dudas, por delante de su competencia”.
La calidad de los micrófonoses otro detalle relevante. Además de mejorar la experiencia de uso como manos libres, recogen el sonido ambiente para generar las ondas complementarias que anulen lo suficiente como para que no se aprecie. Además,auriculares como los de Huawei añadirán funcionalidades de grabación de audio de alta calidada través de los propios auriculares. Aunque esta funcionalidad vendrá con EMUI11 y solo en terminales Premium como losHuawei Mate 40o losHuawei P40.
Los modos de usoson también importantes cuando estamos con auriculares que van a bloquear prácticamente todos los sonidos del entorno. Por eso, elmodo Alertade los FreeBuds Pro y FreeBuds Studio permite escuchar el mundo alrededor a través de los micrófonos incorporados, para que seamos conscientes de lo que sucede mientras caminamos o hacemos deporte.
También es importante tener en cuentacómo de fácil o difícil es sincronizar los auriculares con varios dispositivos, ya sean móviles, tabletas o wearables. En este aspecto, los FreeBuds Pro y Studio permiten conexión con dos dispositivos y cambiar de uno a otro es tan fácil como usar un gesto sobre los auriculares.
Además,la sincronización tiene que ser fácil, lo cual en los FreeBuds Pro es cuestión de abrir el estuche de carga y confirmar la conexión en un dispositivo Huawei compatible y en los Studio es cuestión de encenderlos.
La batería, por supuesto, es otro bastión de unos buenos auriculares inalámbricos. En dos aspectos: la duración de la batería con y sin reducción de ruido activa en funcionamiento y el tiempo de carga. En ambos aspectos, productos como los FreeBuds Pro han sido cuidados por parte de Huawei,con hasta 4,5 horas de uso con ANC activada y 7 horas sin ANC, y un total de 20 horas y 30 horas, respectivamente,contando la batería de la caja de transporte.
Los FreeBuds Pro superan con creces estas cifrascon hasta 24 horas de reproducción con la cancelación de ruido activa apagaday 20 horas encendida.
Con 5 minutos de carga en los Pro tendremos dos horas de uso con ANC y, además,podemos usar para ellola carga inversade los dispositivos Huawei y otros compatibles con esta tecnología,talescomo smartphones y tabletas. En los FreeBuds Studio, con 10 minutos de carga tenemos hasta 8 horas de reproducción sin cancelación activa.
La calidad de sonido es el pilar esencial, pero sin descuidar la experiencia de uso
No cabe duda de quela calidad de sonido es el pilar fundamental en la elección de unos auriculares o un altavozpara escuchar música, sobre todo, aunque sin olvidar otros usos, como el de manos libres o para escuchar podcasts o ver películas, documentales y series, o incluso como micrófonos de alta calidad para nuestros proyectos como creadores de contenidos.
Tecnologías comoel codec de audio L2HC que llevan los FreeBuds Studiopermiten exprimir al máximo las tecnologías de comunicaciones inalámbricas como Bluetooth, con tasas de bits de hasta 960 Kbps, y rango de frecuencias de hasta 96 KHz frente a los 44,1 KHz de los sistemas inalámbricos de sonido como AAC. Necesitaremos un dispositivo compatible, claro está, como los terminales Huawei con EMUI 11 como el Mate 40 Pro o los P40 Pro.
Fabricantes como Huaweihan conseguido conjugar el “know how” de compañías como Devialet en campos como la Alta Fildelidad con el concepto de ecosistema digitalque la compañía está desarrollando en sus familias de productos, potenciando la facilidad de uso para que nuestros contenidos estén disponibles en el dispositivo que queremos, como los queremos y cuando lo queramos mediante gestos y acciones intuitivas y fáciles.
Elegir un dispositivo para escuchar música o para realizar o recibir llamadases una tarea en la que es conveniente pensar en todos los detalles,tanto tecnológicos como funcionales. Empresas como Huawei parece que lo están haciendo a la vista de todo lo que ofrecen sus altavocesSound Xo los auricularesFreeBuds StudioyFreeBuds Pro, quehasta el 30 de noviembre están rebajados.