Este barrio de Austin no se va a construir, será impreso en 3D
Miguel López
Lo que ves en la imagen superior es un barrio típico de casas unifamiliares americanas, proyectado para construirse en la ciudad tejana de Austin. Su peculiaridad es que técnicamenteno se va a construir, si no quese va a imprimir en 3D. Las “obras” empiezan el año que viene.
Imprimir la base para después colocar tejado, puertas y muebles
El proceso de impresión no dista mucho de las impresoras 3Dque estamos acostumbrados a ver, pero a gran escala. Las imágenes revelan impresoras condos grandes columnas que abarcan todo el anchode cada una de las cien casas que formarán el barrio, que se moverán gracias a dos rieles laterales y con la parte central desplazándose perpendicularmente para ir dibujando la estructura de paredes de la casa.
El material que usarán esuna mezcla especial de cemento, que adoptará un diseño laminado muy característico de las impresiones en 3D. Una segunda fase de las obras sí que requerirá trabajo humano y manual para instalar el tejado, las puertas, las ventanas y otras instalaciones. Cuando esté terminado, el barrio será la construcción impresa en 3D más grande del mundo.
Bjarke Ingels Group se ha encargado del diseño de las casas, aunque aún no hay planos concretos ni detalles como la cantidad de habitaciones que tendrán. Lo que sí que se sabe es que cada casa tendrá sólo un piso, y que en los tejados habránplacas solares que aportarán energía limpiaa los habitantes. Sus responsables lo defienden como un barrio de casas “física y estéticamente único”.
Aún no se ha decidido la zona exacta de Austin en la que se va a construir este barrio, pero se espera que el precio de cada casaronde el medio millón de dólares. Un vistazo a rápidoa Zillow, un popular portal inmobiliario estadounidense, revela que las casas en esa ciudad se acercan a ese precio y lo superan en barrios más adinerados.