Este brazo robótico te ayuda a agarrar objetos en el trabajo, pero también destroza una pared a puñetazos
Cristian Rus
Hay muchas utilidades que se le puede dar a un tercer brazo, pero pocas se me ocurren más divertidas que destrozar paredes a base de puñetazos. Unos investigadores canadienses han creado unexoesqueleto que se ajusta a la cintura del usuario y le ayuda coger objetos o realizar otras tareasdel día a día. Un brazo lo suficientemente delicado para recolectar frutas de un árbol, pero a la vez con la fuerza necesaria para destrozar una pared.
Se trata del proyecto de unos investigadores de la Universidad de Sherbrooke en Canadá. Han desarrollado un brazo externo que se acopla a la cintura y puede ayudar en diferentes tareas. Según comentanen IEEE, es un brazo quepuede por ejemplo recoger frutas de un árbol, ofrecer herramientas al usuario, pintar, limpiar o hasta jugar a badminton.
El brazotiene un peso de 4,2 kg (similar a un brazo humano)y con sus movimientos hidráulicos es capaz de levantar un total de 5 kg o moverse a una velocidad de 3,4 m/s. En el extremo del mismo se pueden colocar diferentes componentes como una pinza si queremos que coja objetos o una bola de metal si lo que queremos es fuerza.
De momento la autonomía del brazo no es nada del otro mundo. Es decir, depende de una batería externa para su energía ypara controlarlo hay un segundo humano utilizando un mandoque simula al brazo. Pero hay que tener en cuenta que se trata de un prototipo, no de un producto final en el que se tenga claros cuáles son las necesidades que va a suplir.
Otro de los aspectos que los investigadores comentan que deben solucionar es el de la física que aplica el brazo robótico al cuerpo del usuario. A pesar de que apenas pesa y de que se encuentra cerca del centro de masa de la persona, aúnpuede generar fuerzas incómodas que desestabilicen a la persona. Su autora indica que ocurres especialmente cuando hay que compensar los movimientos de torsión del brazo o cuando el arnés no está lo suficientemente apretado al cuerpo.
La utilidad de los exoesqueletos más allá de destrozar paredes
Los exoesqueletos sonuna de las aplicaciones más interesantes de la robótica. Permiten a las personas disponer de capacidades extra a las que permite el cuerpo humano de por si. Por ejemplo para podercargar peso extra, paracorrer más rápidoo simplemente parasentarse en cualquier lugar.
También es común ver este tipo de robots tratando desuplir capacidades de las que un usuario ha sido privado. Por ejemplo, en octubre del año pasadovimoscómo un exoesqueleto robótico controlado con la mente permite mover piernas y brazos a un joven francés tras años sin poder hacerlo. Otroscomo HALse están utilizando en procesos y tratamientos de rehabilitación para personas con dificultades a la hora de caminar.
Vía |IEEE