Este calendario de tinta electrónica es un proyecto abierto que aprovecha una Raspberry Pi para mostrar la agenda diaria de Google Calendar
Enrique Pérez
Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn
Inspirado en elconcepto Magic Calendar de Android, el usuario Speedyg0nz ha publicadoen Githublas bases de suproyecto DIY: un calendario con una pantalla de tinta electrónica de 12,48" basado en Raspberry Pi.
MagInkCal, nombre del proyecto, empezó hace dos años a través de unapublicación en Reddity finalmente se ha convertido en todo un calendario que muchos querrían tener en su habitación. Un calendario capaz deactualizarse para mostrar los distintos eventos de Google Calendary diseñado para tener una autonomía de entre 3 y 4 semanas por cada recarga.
MagInkCal: transformando una Raspberry Pi Zero WH en un bonito calendario
El calendario está compuesto detres componentes principales. Por un lado una Raspberry Pi Zero WH que puede adquirirse por unos78 euros, una pantalla de tinta electrónica tricolor Waveshare de 12,48 que actualmente en Amazon España solo está disponibleen tamaños más pequeñosy una batería PiSugar2, con un coste de38 euros.
Como vemos, no son componentes precisamente económicos pero nos servirán para construir un calendario inteligente que se diferencia de los modelos comerciales al apostar por una pantalla de tinta electrónica.
Todos los pasos para construir este dispositivo están en el Github de Speedyg0nz, así como el códigopara sincronizarse con Google Calendar. Por defecto, el creador ha establecido la sincronización una vez al día, para así ayudar a ahorrar batería.
Mientras dispositivos como elEcho Show 10o elGoogle Nest Hubutilizan una pantalla LCD y van conectados a la corriente,el MagInkCal puede dejarse en cualquier lado gracias al uso de batería. En concreto, el creador informa que su autonomía se sitúa en torno a las tres o cuatro semanas, pudiendo llegar a ser más eficiente en el futuro si se optimizara el código.
“Específicamente, quería que funcionara con batería para poder colocarlo en cualquier lugar de la casa e incluso colgarlo en la pared sin un cable colgando debajo. También quería que las partes fueran ‘conectar y enchufar’, ya que no tenía ni el deseo ni la técnica necesaria para soldar nada”, explica el responsable del proyecto aHackster.io.
Sobre el precio, Speedyg0nz reconoce que es “muy alto para un dispositivo de este estilo”. Si bien el resultado es muy llamativo, el código está disponiblebajo la licencia abierta Apache 2.0y es otro extraordinario ejemplo de lo que es posible hacer en casa con una Raspberry Pi, algunos componentes yespíritu maker.
Más información |Github