Este es el mapa energético para los próximos años, y así nos afectará a todos (Podcast Despeja la X #155)

Juan Carlos López

La transición hacia un modelo energético sostenible y no contaminante en la que nos hemos embarcado como sociedadplantea muchos desafíos. Algunos ya están frente a nosotros, y a otros tendremos que plantarles cara durante los próximos años, pero merecerá la pena porque, si no arrimamos el hombro, laemergencia climáticade la que nos hablan los científicos desde hace varios años podría ponernos en apuros aún más serios.

Durante los últimos meses los consumidores estamos siendo azotados por unafactura de la electricidadqueha alcanzado máximos históricos, lo que nos coloca frente a un futuro inmediato relativamente incierto. Además, para rizar el rizo,Alemania ha confirmadoque en 2022 apagará definitivamente sus centrales nucleares, algo que sucederá en España en 2035 cuando se complete el itinerario delapagón nuclearfijado por el Gobierno.

Estos son algunos de los importantes temas que abordamos esta semana en ‘Despeja la X’, y para hablar de ellos tenemos aAndrés P. Mohorte(@mohorte), director de Magnet, y a un servidor,Juan Carlos López(@juanklore), editor en Xataka. La producción corre a cargo deSanti Araújo(@santiaraujo).

Escucha y suscríbete a ‘Despeja la X’

A continuación puedes escuchar el episodio de esta semana. Si lo prefieres,puedes suscribirte directamenteen cualquiera de las plataformas en las que estamos, así no tendrás que preocuparte cada vez que salga una nueva entrega.

Grandes desafíos requieren grandes decisiones. Y grandes acuerdos

Empujar todos en la misma dirección. Este es el gran reto. ElAcuerdo de Paríspersiguelimitar los efectos del calentamiento globalconsiguiendo que los países industrializados y los estados en vías de desarrollo reduzcan sensiblemente su emisión de gases de efecto invernadero hasta alcanzar un estatus en el que la emisión de gases contaminantes sea esencialmente inexistente. Precisamente, en este contexto uno de los grandes interrogantes es cuál será el papel que tendrá la energía nuclear.

España y Alemania, como hemos visto, son dos de los países que abogan por deshacerse completamente de esta fuente de energía, lo que a medio plazo les llevará necesariamente a poner todos los huevos en la cesta de las fuentes de energía renovables y no contaminantes. Esto es algo que en gran medidaya ha hecho Noruega, un país con unos recursos naturales privilegiados que actualmente le permiten dar respuestaal 98% de su demanda energéticautilizando fuentes de origen renovable.

Pero también hay otro camino. Estados Unidos, Francia, China, Rusia o India son algunos de los países que durante las próximas décadas mantendrán su apuesta por la energía nuclear, que previsiblementeejercerá como respaldode las fuentes renovables con las que también contarán en mayor o menor medida.

Esta forma de energía lleva varias décadasen el centro del debatedebido a la necesidad de gestionar correctamente los residuos radiactivos, y también a la posibilidad de que se pueda producir un accidente, pero es una herramienta valiosa que puede ayudarnos a mitigar los efectos del calentamiento global debido a queno conlleva la emisión de gases contaminantes.

El último gran tema que abordamos en esta entrega delpodcastnos invita a mirar hacia el futuro. Hacia una forma de energía extraordinariamente prometedora que no acarreará emisiones contaminantes y que, además, nos permitirá generar una enorme cantidad de energía:la fusión nuclear.

Los expertos vaticinan que las primeras centrales nucleares de fusión estarán listasen la década de los 60, pero para que sean viables es precisoresolver antes varios desafíosde una enorme envergadura. Crucemos los dedos para que todo salga bien y como mucho en cuatro décadas tengamos muchos pequeños soles diseminados por la superficie de nuestro planeta.

Cada semana, un nuevo capítulo

Y recuerda: cada jueves tienes un nuevo capítulo de nuestropodcast’Despeja la X', en el queanalizamos a fondo el gran tema tecnológico de cada semana.

¡Gracias por acompañarnos!