Este guante permite traducir el lenguaje de signos en tiempo real
Cristian Rus
El lenguaje de signos es una excelente manera de comunicarse para aquellas personas que no tienen la capacidad de hacerlo con la voz o discapacidades auditivas. Es más, incluso nos ha permitidocomunicarnos cómodamente con algunos otros primates. Sin embargo, no es entendido de forma universal por todas las personas sin pre o aprendizaje. Del mismo modo que tenemos traductores entre idiomas escritos y hablados, hay quien busca desarrollar untraductor del lenguaje de signos a idiomas más conocidos.
Unos investigadores de la Universidad de Californiahan desarrolladoun guante con el que dicen poder traducir el lenguaje de signos. No es el primer proyecto tecnológico que buscaayudar a aquellos que no entienden el idioma de signos,ni siquiera el primer guante, aunque si dudaes uno de los más prometedores.
Un guante, un chip y un puñado de sensores
El guante no tiene mucho misterio en cuanto a su construcción. Se trata de u guante normal y corriente que se coloca en las manos del que habla el idioma de signos. A su alrededor tiene una serie de cables envueltos en poliéster y sensibles a los movimientos. De este modo puede registrar el movimiento de los dedos en cada momento. Así mismo, dispone de un procesador en el dorso de la mano que le permite reconocer esos movimientos de los dedos como signos del idioma de signos. Dicen los investigadores que su guantereconoce los signos con una precisión del 98,63%.
Una vez el signo ha sido reconocido es enviado vía Bluetooth a una app para smartphones que convierte en palabras esos signos y los lee en voz alta.Todo esto se produce prácticamente en tiempo real, según revelan en el estudiopublicado en Nature, los tiempos de retraso desde que se produce el signo hasta que es traducido es de menos de un segundo.
Un detalle que no se ha visto reflejado con este guante es el delas expresiones del rostro. En el lenguaje de signos las manos no lo son todo, sino que las expresiones de la cara del emisor juegan un papel importante para describir el mensaje. Indican los investigadoresa CNNque también han probado con sensores en el rostro de las personas, aunque hay más trabajo por hacer en ese campo.
Este tipo de proyectosno suelen estar exentos de polémica. Muchas vecesse defiendela idea de que la comunidad sordomuda no debería ser quien aporte aún más mejoras para ser entendidos sino que debería ser lo contrario. En este caso, un guante como este implica crear una necesidad más para la persona que busca ser entendida. Sea como sea, el proyecto desde luego resulta interesante y demuestra cómo es posible la tecnología (aparentemente sencilla, a fin de cuentas son un par de sensores) también para campos como el de la accesibilidad que no siempre se tiene en cuenta.
Vía |CNNMás información |Nature