Este Jensen Huang no es real, es virtual: así nos engañó a todos NVIDIA durante 14 segundos con un deepfake espectacular
Javier Pastor
En abril, NVIDIA ofreció su visión del ‘omniverso’ a través de su CEO, Jensen Huang, y en esa conferencia de casi dos horas este directivo tuvo un sustituto sorprendente:un deepfake o representación virtual de Huang que resultó ser tan convincenteque nadie se enteró del truco.
Ahora NVIDIA ha explicado el proceso y ese singular ‘making of’ con el quelograron plantear ese doble virtual que nadie detectó aunque, eso sí, solo participó durante 14 segundos. La tecnología de NVIDIA mostró así su inquietante potencial para mostrarnos un futuro en el que será muy difícildiferenciar lo real de lo virtual.
Ese Jensen no era el Jensen de verdad
Losavances de NVIDIA en el ámbito de la inteligencia artificialy el aprendizaje profundohan servido para que disfrutemos degeneradores de caraso de los sistemas que"pintan" paisajesa partir de brochazos.
Esa capacidad ha sido tambiénutilizada para la creación de deepfakesque, como en el caso delcélebre anuncio de Lola Flores y Cruzcampo, “dan el pego” de forma asombrosa. El último ejemplo lo tenemos en la propia NVIDIA, queusó un doble virtual de su CEO, Jensen Huang, durante una pequeña parte desu presentacióndel GDC 21 en abril.
La compañía desvela los secretos de ese montajecon un vídeo especialen el que habla de su particular metaverso, al que llama omniverso, y que aglutinó diversos componentes para crear una keynote para el evento GDC 21 en el quelas imágenes generadas por ordenador se entremezclaron con las reales sin que nos diésemos cuenta.
Uno de los momentos en los que eso de deja claro es en la propia participación de Jensen Huang. Los ingenieros y creativos de NVIDIA construyeron una réplica de su cocina y digitalizaron a Huang con una batería de cámaras DSLR.
Como explican estos ingenieros, “Se escaneó la cara y el cuerpo del CEO para crear un modelo 3D, luego se entrenó a una inteligencia artificial para imitar sus movimientos y expresiones yluego se aplicó cierta magia de IA para hacer que este clon fuera realista”.
El resultadoes difícil de apreciar en el vídeo completo, aunque todo apunta a que la parte en la que aparece ese doble virtual esen este momentoen el que su cocina se “desmonta” para dar lugar a un escenario virtual en el que Jensen Huang presentaba un nueva supercomputadora para IA.
En el documental del ‘making of’ se muestra cómorealizaron todo el proceso gracias sobre todo a la tecnología de inteligencia artificialque permitía generar esa réplica a partir de una serie de datos y cierto entrenamiento.
El resultado fue desde luego convincente, y demuestra una vez más el avance imparable de la tecnología enun campo que tiene aplicaciones fantásticas… y otras que sonclaramente inquietantes.
Vía |Vice
Más información |NVIDIA