Este llavero de latón es una ingeniosa forma de minimizar los riesgos a la hora de abrir puertas o manejar pantallas táctiles
Javier Pastor
La pandemia de coronavirus ha hecho que nuestra interacción con el mundo se haya visto comprometida: toda precaución es poca para evitar la infección y una pequeña empresa de productos paramédicos llamada StatGear ha creadoun producto que quiere minimizar los riesgos de contagio.
Se trata deHygiene Hand, un llavero fabricado en latón que permiteminimizar el contacto con “superficies compartidas”. Gracias a su diseño es posible usarlo como sustituto del dedo en superficies táctiles compartidas (cajeros, botones de ascensor) y también de la mano a la hora de abrir algunos tipos de puertas.
El latón ayuda, y mucho
La idea es sencilla: contar con una herramienta que nos permita usar todos esos mecanismos táctilesminimizando la posibilidad de contagioa través de esas superficies.
Ahí tiene relevancia el diseño de este llavero,pero también el material con el que se fabrica, el latón, que tiene una particularidad notable: es inherentemente antimicrobiano, lo que permite que las bacterias no puedan sobrevivir en dicha superficie. Este material es una aleación de cobre —que durante años se usó de forma masiva en hospitales precisamente por esa propiedad— y zinc, y es una elección interesante para un producto de este tipo.
El creador de la Hygiene Hand ha iniciado una campaña en Kickstarter que ha generado un interés notable: más de 11.000 patrocinadores han aportado yacerca de 600.000 dólares para encargar estos llaveros, que cuestan 21 dólares y que teóricamente comenzarán a enviarse en mayo y junio de este año.
Como explica su creador, con este producto no pretende garantizar que no existe posibilidad de contagio, sino simplementeminimizar el contacto con superficies que toca mucha gentey que por tanto podrían ser fuente de contagio. Aún así avisan de que lo adecuado es limpiar el llavero después de usarlo en cuanto sea posible y que tanto el distanciamiento social como lavarse las manos a menudo son medidas que siguen siendo imprescindibles para evitar más riesgos.
La idea es singular, pero una vez más el hecho de que se efectúe a través de Kickstarterhace que surgan dudas sobre su futura ejecución: teniendo en cuenta los problemas de producción y transporte de mercancías en todo el mundo debido al coronavirus no es fácil garantizar que los periodos de entrega se cumplirán, y de hecho eso es algo que ha afectado a muchos proyectos de Kickstarter en el pasado.
Que vivan los ganchos abrepuertas (y abrebotellas)
Han surgido de hecho algunos proyectos más de este tipo en las últimas semanas. El llavero-ganchoVirus Hook, también financiado a través de Kickstarter,está pensado incluso como abrebotellasy está fabricado el cobre al 100%, por ejemplo.
Las ideas para evitar contacto con superficies compartidas ha provocado también una serie de creaciones preparadas para ser impresas en 3D. Eso hace que los materiales plásticos no ofrezcan las mismas garantías que esas otras soluciones, peroplantean alternativas curiosas para abrir las puertas con ganchoscomo el llamado “The Distancer” que está pensado además para trabajadores con su tarjeta acreditativa.
Hay muchos diseños tipo gancho que usan un formatomuy similar al de Hygiene Hando conelementos adicionales que permiten accionarlascon la manga de una camisa o jerseyy no directamente con las manos, por ejemplo.
En Thingiverse existetoda una colecciónde “abridores de puertas” con distintos diseños que permiten que cualquiera con una impresora 3D pueda acceder a estas pequeñas herramientas que, insistimos,minimizan el riesgo, pero no lo eliminan. De hecho al estar fabricadas en los plásticos usados en estas impresoras no aportan ese elemento adicional que aportan el cobre y el latón en los proyectos anteriormente mencionados.