Este pájaro robot imita el aleteo y las maniobras de uno real con una agilidad sorprendente

Cristian Rus

Festo, una empresa alemana dedicada a la automatización y la robótica,ha presentadoel último de sus inventos. Se trata de BionicSwift,un impresionante pájaro robot que mueve sus alas como uno real. Aunque más interesante aún es las acrobacias que hace en el aire para ganar velocidad dejándose caer en picado, exactamente como un pájaro real.

No es el primer pájaro de Festo, ese honor espara SmartBirdque fue introducido en 2011. Pero durante estos nueve años muchas cosas han cambiado y grandes avances tecnología y robótica en particular se han dado. BionicSwift cuenta con unasalas de espuma extremadamente ligeraspara que el peso final del pájaro apenas sea de 42 gramos.

El pájaro cuenta con un motor para mover las alas y la cola y dos extra menores para mover la dirección de las plumas. Al igual que un pájaro real, cuando las alas se mueven hacia abajo forman una superficie plana y cerrada para hacer fuerza en el aire, mientras quecuando vuelven arriba las “plumas” se abren para dejar pasar el airey generar menos resistencia. El resultado son sorprendentes movimientos mucho más orgánicos que los rígidos movimientos de un robot normal y corriente.

Aparte de esto, es interesante cómoel pájaro sube a superficies altas y de ahí se deja caer en picadopara coger velocidad y planear. Todo ello de forma autónoma gracias a un GPS integrado que le permite geoposicionarse dentro de edificios. Con este posicionamiento también consigue volar en grupo con otros BionicSwift cercanos sin chocarse.

¿La parte negativa? Probablemente su autonomía. En un tamaño tan pequeño y para mantener los 42 gramos no hay muchas opciones para añadir baterías grandes. El BionicSwiftpuede volar de forma continua durante 7 minutos. Utilidades reales pocas, aunque para demostrar las capacidades de vuelo con alas “biónicas” desde luego es impresionante.

Las otras criaturas de Festo

Durante años Festo ha diseñadonumerosos robots inspirados en animales reales. Más allá de simples experimentos, sirven para estudiar nuevas técnicas de automatización en robótica. Veamos algunos de los artefactos que han desarrollado:

Uno de los primeros robots que crearon fueel BionicOpter, inspirado en las libélulas:

Pero no todo es aire, hace una década crearonuna especie de tiburónque nadaba bajo el agua moviendo toda su columna:

Volviendo a los animales voladores, recientemente presentaroneMotionButterflies, que como su propio nombre indica, se trata de una mariposa:

Mención especial también paraBionicFlyingFox, un murciélago robot, donde destaca especialmente su lanzamiento boca abajo:

Hace dos años presentaronuna araña robotque puede llegar a ser bastante terrorífica por los movimientos que realiza:

Por crear robots inspirados en animales, se las ingeniaron para hacer hastaun canguro robot:

Aunque sin duda los más extraños sonVelox y BionicFinWave, difíciles de describir:

Más información |Festo