Este sistema dice conseguir capturar la energía solar con un 85% de eficiencia: aprovecha tanto los rayos del Sol como su calor
Cristian Rus
La energía solar esuna de las opciones más prometedoras que tenemos ahora mismo. Desafortunadamente la eficiencia de las placas solar es especialmente baja, con la mayoría de la energía procedente de los rayos del sol desperdiciada (el récord está en 47,1% de eficiencia). Ahora, un nuevo sistemacombina las celdas solares con un concentrador térmico para subir esa eficiencia hasta el 85.1%.
Se trata de una investigación publicada enCell Reports Physical Sciencepor parte de investigadoresde la Universidad de Tulane. En esta investigación detallan cómo han construido unaparato híbrido entre placa solar y concentrador térmico. Ambas tecnologías aprovechan la energía proveniente del Sol para convertirla en electricidad y almacenarla.
La energía fotovoltaica es la más conocida y popular de las dos, es la que se obtiene con las placas solares tan comunes hoy en día ydisponibles en todo tipo de productos. Por otro ladolos concentradores solares son menos conocidos, pero su funcionamiento es de lo más sencillo: se calienta un punto determinado lo suficiente como para generar vapor a partir del agua, girar una turbina o así generar electricidad. Los concentradores solares también se pueden utilizar directamente para calentar hogares o utilizar el calor generado en procesos industriales.
El “2 en 1” que promete 85,1% de eficiencia
Según explican los investigadores,han construido un aparato que combina estas dos tecnologíaspara aprovechar toda la energía posible proveniente del Sol. Normalmente las placas solares desprenden muchísimo calor de los rayos infrarrojos que no consiguen capturar y hay inclusoproblemas para disipar dicho calor. La pregunta es, ¿por qué no aprovechar directamente ese calor?
En un aparato en forma de parabólica, con un brazo suspendido en la parte opuesta central para recoger los rayos reflejados en el plato de la parabólica. En este módulo han colocado primero una serie deceldas solares para aprovechar la energía fotovoltaicaproveniente del Sol. Detrás de este módulo hayun receptor térmico que se encarga de recoger la energía térmicapor separado. A partir de ahí, gracias a un pequeño espacio con agua a presión consigue convertirla en vapor y de ahí a electricidad.
De este modo por un lado las celdas solares recogen los rayos visibles y ultravioletas para generar electricidad. Mientras que por otro lado los rayos infrarrojos acaban en el receptor térmico y también se convierten posteriormente en electricidad. Indican sus creadores quela recolección total es de un 85.1%, una cifra significativamente alta.
Según explican, si el sistema es ampliado y producido en condicionessu coste es relativamente bajo, con tan sólo unos céntimos por kilovatio hora. No obstante de momento es el producto de una investigación y no un producto real.
Vía |Tulane UniversityMás información |Cell Reports Physical Science