Estos científicos tienen una solución a la disminución de insectos polinizadores: hacer pompas de jabón
Cristian Rus
Imagina entrar en un laboratorio científico y encontrarte a varios investigadores haciendo burbujas de jabón y pistolas para dispensarlas rápidamente. Puede pasar y no por que estén jugando, sino por estar experimentando, como un grupo de investigadores del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología en Japón. ¿EL motivo? Encontraralternativas para polinizar las flores.
En un estudio publicado querecoge EurekAlertlos investigadores explican cómo han encontrado una alternativa para polinizar las flores ante la falta de insectos polinizadores o reducción de poblaciones como la de las abejas (de ahí quese les protejatanto). A diferencia de otros métodos que se han probado comoabejas roboto drones,las burbujas de jabón no dañan la floral hacer contacto para depositar el polen.
Huertos repletos de pompas de jabón
El equipo de investigadores primero descubrió que las pompas de jabónson un método de transporte sorprendentemente efectivo para el polen. Tras probar con diferentes composiciones para el jabón decidieron utilizarlauramidopropil betainque es, en líneas generales, un compuesto usado muchísimo en champús. A la mezcla de jabón se le añaden los granos de polen y también una serie de elementos extra como por ejemplo un pH optimizado o calcio para mejorar la germinación.
Después de eso llegó la parte divertida en la que había que probar la efectividad de las burbujas a la hora de polinizar. Llenaron un huerto conburbujas repletas de polenpara ver si estas polinizaban las flores. Probaron con todo tipo de opciones como por ejemplo pistolas de burbujas de jabón hasta un pequeño drone para esparcir las burbujas.
Comentan queaún deben lidiar con algunos problemasque surgen al utilizar pompas de jabón. Por ejemplo la imposibilidad de controlar la dirección de las mismas si hay viento. También resulta imposible polinizar si está lloviendo, pues las burbujas acaban explotando.
¿Por qué esteempeño en polinizar artificialmente? Porque cada vez hay menos agentes naturales que lo hagan. Los insectos son los principales encargados de polinizar las flores al transportar el polen de unas a otras mientras buscan alimento. Por diferentes causas como los pesticidas u otras actividades humanasla cantidad de insectos polinizadores se ha visto reduciday en consecuencia también los terrenos de flora polinizados.
Vía |EurekAlertMás información |iScience