Estos son los cinco cambios que vamos a vivir los próximos años y así los acompaña la tecnología
WSL Branded Content
Blockchain,big data, reconocimiento facial, IoT, sistemas de rastreo mediante balizas Bluetooth… Son conceptos que en su día sonaron a ciencia ficción y hoy ya están entre nosotros. Tecnologías que ya están en funcionamiento y que pueden para darrespuesta a problemas como el desempleo, las dificultades en comunicaciones o las nuevas necesidades sociales y educativas.
Este año 2020, víctima de la pandemia, ha dejado clara la importancia de la tecnología en situaciones insólitas, únicas en la historia de la humanidad. El papel que ha jugado la tecnología en estos días deja entrever un futuro que promete grandes cambios y en el ella será una protagonista indiscutible.
Algunas empresas han dedicido ayudar a que ese cambio favorezca a las personas. Es el caso de Banco Santander y su iniciativaSantander X Tomorrow Challenge, unreto dirigido a autónomos, emprendedoresy todos aquellos que quieran contribuir con propuestas viables a dibujar los próximos años. Seguro que buena parte de sus propuestas estarán basadas en algunas de las tecnologías que veremos a continuación.
Cloud computing, el futuro laboral pasa por la nube
El teletrabajo se ha propagado como la pólvora mostrando su cara más amable: ahorro de tiempo, aumento de la productividad, reducción de los niveles de contaminación, mejor conciliación… Es obvio que el estado de alarma ha propiciado esteboomdel teletrabajo, pero, ¿realmente se podría tomar como algo habitual en la nueva normalidad?
Según uninforme del Banco de España, “el porcentaje de ocupados que, al menos ocasionalmente, trabajan desde su residencia ascendía al 8,3 % en 2019”.En 2020, los datos se han disparado hasta un increíble 80%, aunque la responsable ha sido, evidentemente, la crisis sanitaria y la necesidad de reducir los desplazamientos.
La mayoría de estos trabajadores ya han regresado a sus puestos físicos, sin embargo,se estima que el 30% de los empleos actuales podrían hacerse mediante la modalidad de teletrabajo, por lo que aún hay mucho margen de mejora.
Para que esta fórmula de empleo se consolide no solo se necesita un ordenador y conexión a internet. Tiene que entrar en juego elcloud computingocomputación en la nube. Busca que todos los servicios puedan estar en la nube, en Internet, desde datos hasta procesos, información… Los teletrabajadores pueden beneficiarse de manejar las mismas aplicaciones que en su empresa sin riesgos de seguridad y con una infraestructura básica.
Arquitectura en la nube, analítica de datos, software y ciberseguridad son otros cuatro valores asociados al teletrabajo y que están despertando nuevas necesidades en la industria.
Big data, el gran aliado del comercio físico y electrónico
Según datos deStatista, en 2019 el comercio electrónico ya representaba el 14% de todas las ventas al por menor a nivel mundial. Y también el mundo de las finanzas reclama su hueco online. Un ejemplo: en el primer trimestre de 2020, los accesos online y móvil a la banca del Santander se han disparado un 23% interanual.
En este ámbito de la economía digital, los proyectos debig batason indispensables. Se centran en trabajar congrandes volúmenes de datos que permitan predecir el comportamientode los usuarios, detectar necesidades e incluso participar en la lucha de precios para ofrecer siempre los más competitivos.
Pero elbig datatambién se puede usar en el canal offline por pequeñosretailers. Solo necesitan proyectos como el deNeuromobiley su plataforma ‘Dynamic Urban Commerce’, que permite predecir el comportamiento de los usuarios potenciales y analizar los datos de los clientes que entran en las tiendas de modo que las pymes puedan ajustar más fácilmente sus dinámicas comerciales.
Proyectos deblockchainpara una energía más sostenible
Otro de los cambios en los que la tecnología va a ser una compañera decisiva es la forma en la que se accede y se generan los suministros básicos. De hecho, la empresaEquigyya está apostando por un nuevo modelo energéticodonde la tecnologíablockchainsea capaz de registrar y validar las transacciones. No se dependerá tanto de energías fósiles, sino que el futuro avanza hacia las renovables.
Algo similar se está probando en Italia, donde laempresa Ternaestá validando lasposibilidades de rendimiento y capacidad de los vehículos eléctricos. Su principal proyecto piloto pasa por trabajar con estaciones de carga simultáneas bajo el enfoqueplug and play. Además, junto conFCA, también están verificando la viabilidad de crear una planta de energía virtual en la que se usen como centro de operaciones los vehículos eléctricos.
En España,T-Systemsha llevado a cabo unproyecto piloto en las Torres Kiopara evaluar aspectos relacionados con la climatización tanto a nivel general como en cada puesto de trabajo con el objetivo de ahorrar costes económicos, pero también emisiones de CO2.
Reconocimiento facial y digital para una identidad cada vez más rápida y segura
Laciudad suiza de Zuges un referente en el campo de la tecnología aplicada a la vida cotidiana de las personas. Ya utilizan Bitcoin como método de pago y ahora están probando, a través de Etherum, un sistema de identificación personal y oficial para que la identidad digital ofrezca más posibilidades.
El proceso se realiza de forma sencilla, previa validación ante el Ayuntamiento, a través de una app. Una vez el usuario está validado, puede pagar tasas, acceder a servicios municipales, alquilar viviendas… Incluso,se plantea la posibilidad de poder ejercer el voto sin tener que personarse físicamente.
Balizas Bluetooth e IoT para el rastreo de la COVID-19
Google y Apple han desarrollado conjuntamenteuna API que ya está disponiblepara que, en el futuro, pueda ser utilizada por aplicaciones oficialesy que permitan establecer una red en torno a positivos en coronavirus y las personas con las que han tenido relación, ya sea a través de su entorno familiar o por haber coincidido circunstancialmente (en un viaje en tren, por ejemplo). Esto se realiza a través de intercambios de balizas Bluetooth que se eliminan pasados 14 días y que respetan la privacidad del usuario.
Y el denominado Internet de las Cosas (IoT) tambiénestuvo presente en el hospital de campaña que se instaló en IFEMA. Las empresasSigfox y Sayme ofrecieron 1.800 botones inteligentesque se colocaron junto a la cama del paciente y que, junto con una app en la nube, permitieron establecer un sistema de comunicación con los sanitarios más sencillo.
Banco Santander lanza un reto para participar en los cambios que están por venir
Lasprevisiones de evolución de la tecnologíapasan por varios caminos. Uno de ellos es el IoT, donde todo estará conectado, por ejemplo, ya es posible comprar online alimentos desde la puerta de la nevera o pedir al robot aspirador que limpie la casa cuando el usuario se encuentra fuera de ella. Esto seguirá evolucionando para hacer la vida mucho más sencilla.
LaIAo inteligencia artificial será otro de los grandes protagonistas en un futuro cercano. Reconocimiento de imágenes, predicciones… La tecnología estará muy atenta al comportamiento del usuario para emularlo y cubrir necesidades.
Por supuesto, en el campo de lamovilidadtambién se verán avances, como los coches autónomos, un segmento que ya está muy avanzado.
Cualquier persona que tenga una idea puede ser parte de este cambio. ElBanco Santanderacaba de lanzarel reto Santander X Tomorrow Challengecon el que motiva a lasstartupsque tengan una idea para seguir cambiando el mundo gracias a la tecnología. Los objetivos de este reto son múltiples, desde ayudar al desempleado a crear un nuevo puesto de trabajo hasta reinventar la industria y resolver los problemas que ha dejado el Coronavirus.
Los participantes tendrán que elegir uno de los cuatro retos planteados:
·Re-Skill:Ayudar a las personas a desarrollar nuevas habilidades.
·Re-Invent:Ayudar a empresas e industria a adaptar sus modelos de negocio a la nueva situación.
·Re-Work:Reducir el desempleo y fomentar el empleo autónomo.
·Re-Launch:Ayudar a los negocios a reabrir su actividad enfocada a las nuevas necesidades.
Las 20 mejores propuestas recibiránhasta un millón de euros en financiaciónpara que puedan desarrollar sus proyectos. Las propuestas se pueden enviar hasta el 2 de julio, momento en que se cierra la convocatoria y comienza la revisión de solicitudes. El 15 de julio, el jurado decide los ganadores, que serán anunciados al día siguientepor Ana Botín, presidenta ejecutiva de Banco Santander.