Europa aprueba el ‘derecho a reparar’ y exigirá a los fabricantes ofrecer un etiquetado “claro y visible” sobre la reparabilidad de sus productos

Enrique Pérez

Editor especializado en tecnología de consumo y sociedad de la información. Estudié física, pero desde hace más de diez años me dedico a escribir sobre tecnología, imagen y sonido, economía digital, legislación y protección de datos. Interesado en aquellos proyectos que buscan mejorar la sociedad y democratizar el acceso a la tecnología.LinkedIn

El Parlamento Europeo haaprobadoel ‘derecho a reparar’, con 395 votos a favor, 94 en contra y 207 abstenciones. La Unión Europea ejecuta asísu planpara limitar los productos electrónicos de “un solo uso”, obligar a los fabricantes a facilitar la reparación de los dispositivos y ofrecer más información sobre la capacidad de reparación de cada producto.

La votación urge a que “se desarrolle e introduzca unetiquetado obligatoriopara proporcionar información clara, inmediatamente visible y fácil de entender a los consumidores sobre la vida útil estimada y la capacidad de reparación de un producto en el momento de la compra”.

El Parlamento Europeo vota a favor del ‘derecho a reparar’

Los eurodiputados han aprobado el ‘derecho a reparar’ para que estas reparaciones sean “más atractivas, sistemáticas y rentables, ya seaampliando garantías, proporcionando garantías para las piezas reemplazadaso mejor acceso a la información sobre reparación y mantenimiento”. El texto adoptado propone nuevas reglas para la eliminación de obstáculos legales que impidan la reparación, reventa y reutilización.

Entre las distintas medidas que recoge la iniciativa se encuentra el apoyo a lo mercados de segunda mano y respaldar la producción sostenible. Ademásse demanda un sistema de carga común para reducir los desechos electrónicos, una batalla que actualmente es motivo de debate entre los fabricantes de móviles. Empezando por Apple, quien pese a seguir sin adoptar el sistema USB-C en sus móviles, haprocedido a eliminar el cargador de la caja.

Great news 👏 The@Europarl_ENhas sent a clear call for more sustainable and durable goods:✅ Legal guarantees on product lifespan 📰✅ Measures to tackle premature obsolescence ⚙️✅ Right to repair 🔧Read more:https://t.co/4tnyzwtfbopic.twitter.com/2rl9mqrHKf

De manera equivalente al etiquetado energético, el Parlamento Europeo obligará a establecer unetiquetado que determine la durabilidad de los productos. Una información “clara y precisa” que deberá ser ofrecida al usuario antes de realizar la compra.

La propuesta recoge una solicitud que los ciudadanos europeos llevan reclamando desde hace años. Según apunta unaencuestade la Unión Europea que data de 2014, el 77% de los europeos repararían sus productos antes que reemplazarlos y el 79% cree que los fabricantes deberían estar legalmente obligados a facilitar la reparación o reemplazar componentes.

“Se trata de una gran victoria para los consumidores de toda Europa. Esta votación pondrá en marcha una ola de nuevas políticas favorables a las reparaciones, desde puntajes de reparación en el comercio minorista hasta divulgaciones de longevidad del producto”,aseguraMatthias Huisken, director legal de iFixit Europa, organización que desde hace años ofrece un índice similar al que ahora propone la Comisión.

Francia apuesta por un índice de reparabilidad

El primer país en anunciar la introducción de estos cambios es Francia. Apartir de enero de 2021, los fabricantes deberán “informar al consumidor sobre la posibilidad de reparar un producto”. Se trata de una etiqueta con unapuntuación del 1 al 10 que por el momento se aplicará a lavadoras, portátiles, smartphones, televisores y cortadoras de césped.

El índice francés tiene como objetivo, para 2024, transformarse en un índice que informe no solo sobre la reparabilidad, también sobre su fiabilidad y solidez. Sin concretar qué criterios se seguirán para establecer esta distinción.

Imagen | AdobeStock (Paolese)