Europa envidia a SpaceX: quiere crear su propia internet satelital para Europa y que Galileo esté en marcha en 2024
Javier Pastor
EnEuropaestamos claramente atrás en la carrera espacial, pero los últimos éxitos de la NASA y SpaceX y también de laagencia aeroespacial chinaha parecido despertar las ambiciones del viejo continente, que ahora muestra unrenovado interés por las misiones espaciales.
El comisionado europeo en este área, Thierry Breton, ha anunciado que se van a poner en marcha proyectos ambiciosos como la creación de unainternet satelital de alta velocidadpara Europa y la notable aceleración del proyectoGalileo, que teóricamente estará funcionando en 2024 en lugar del plan original que marcaba su fecha de inicio de actividad en 2027.
Planes ambiciosos, muchos retos por delante
Parece que las noticias sobre el despliegue de los miles de satélites de la red Starlink deSpaceX le ha puesto los dientes largos a la Unión Europea, que ahora ha querido impulsar un competidor que permitiría ofrecer conexiones satelitales de alta velocidad a los ciudadanos europeos.
No solo eso. Thierry Breton, comisionado europeo que dirige este ámbito,indicaba con optimismoque “el espacio es uno de los puntos fuertes de Europa, y vamos a darnos recursos para acelerar [en este mercado]”.
Por primera vez habrá presupuesto europeo para apoyar el desarrollo de lanzamiento de cohetes,incluyendo cohetes reutilizablesque de nuevo parecen aspirar a competir con los Falcon 9 de SpaceX. De hecho Breton no ocultaba ese deseo: “SpaceX ha redefinido los estándares para los lanzadores, así que Ariane 6 es un paso necesario, pero no el objetivo final: debemos comenzar a pensar ya en Ariane 7”.
La empresa Arianespaceya anuncióa finales del año pasado que tenía el objetivo de hacer que sus cohetes futuros fueran más competitivos, yya tiene pequeños prototiposque van acercando ese objetivo.
Tanto CNES como Arianespace trabajan en el desarrollo del motor Prometheus que se usaría en elprimer prototipo de ese cohete reusable, llamado Themis. Otro cohete reutilizable llamado Callisto está también en desarrollo por parte de esta empresa y sus socios en el ámbit ode la investigación.
Breton espera que la Comisión Europea proporcione16.000 millones de euros con los que impulsar esta serie de proyectos, y también quiere crear un fondo de 1.000 millones de euros para invertir en startups en la industria aeroespacial europea.
En su anuncio también destacó la intención de la Comisión Europea detener listo y funcionando el sistema de posicionamiento global Galileo en 2024, lo que adelantaría en tres años el plazo inicial previsto. Según este comisionado esta generación de satélites será “la más moderna del mundo” pudiendo interactuar de forma avanzada y proporcionar una señal más precisa que la que actualmente ofrecen los sistemas GPS.
Vía |Reuters