Europa, Japón y EE.UU. se unen para la creación de una moneda digital con la que adelantarse a la de China y a la Libra de Facebook
Javier Pastor
Siete bancos centrales han unido fuerzas con un objetivo claro:crear una moneda digitalque plantee la alternativa de referencia y que sirva así para intentar superar los esfuerzos del proyecto de China y también de propuestas como la de Facebook con Libra.
ElBanco Central Europeo, la Reserva Federal de EE.UU. o el Banco de Japónson tres de las entidades implicadas, y el objetivo es plantear una moneda digital resiliente, accesible a bajo coste o de forma gratuita y que se cree con un marco legal claro.
Las entidades dicen que esto no es una carrera (aunque lo parezca)
La razón de este impulso a la moneda digitalllega en gran medida como consecuencia de la pandemia de COVID-19, que ha impulsado de forma notable los pagos con tarjeta o con el móvil y que ha hecho que el efectivo sea un método de pago que pierde fuerza.
Los bancos centrales, aseguran en Reuters, han ido estudiando esta alternativa sobre todo tras elanuncio de Libra por parte de Facebook. El estado de ese proyecto ha sido cambiante, y sus responsablespretenden ahora lanzar varias “stablecoins"que estén respaldadas por monedas fiat de curso legal.
Para Jon Cunliffe, del Banco de Inglaterra —otra de las entidades implicadas en el esfuerzo—, los bancos centralesdeberían evitar alternativas privadascomo la propuesta por Facebook.
Junto a las entidades citadas están el Banco de Pagos Internacionales (BIS) y el Banco Nacional Suizo, pero no el Banco Popular de China. Este paísya tiene en marcha un proyecto pilotocon su criptodivisa digital oficial (DC/EP), y con ella quieren lograr que el alcance del yuan sea el mismo que el del dólar.
Para Kenji Okamura, el más alto diplomático financiero de Japón, destacaba que el proyecto de moneda digital de China “es algo que deberíamos temer”. Jon Cunliffe añadía queesta iniciativa no supone “una carrera entre los bancos centrales”, mientras que Benoit Coeure, del BIS, explicaba que los bancos centrales deberían aprovechar su posición y alcanzar los esfuerzos del sector privado.
Imagen |UnsplashVía |Reuters